Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
CIBERCRIMINOLOGÍA
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 1174" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El objetivo de este estudio fue analizar la cibervictimización, la denuncia y los perfiles de conducta adoptados frente a preocupaciones en línea en la población española, utilizando datos de la Encuesta del Eurobarómetro 92.2 (N=1005). Se emplearon análisis descriptivos, análisis de componentes principales, correlaciones de Pearson y árboles de decisión para examinar las relaciones entre variables. Los resultados revelaron una preocupante falta de conocimiento (13,8%) sobre los procedimientos de denuncia de delitos cibernéticos, y una tasa de notificación de solo el 20% de las victimizaciones. Se identificó un perfil predominante de comportamiento pasivo-evitativo, asociado con la escasez de conocimiento y la no actividad laboral. Se encontró una evaluación positiva entre el miedo, la inseguridad y el conocimiento en el ámbito de los ciberdelitos. Se destaca la urgencia de mejorar la comprensión general sobre los procedimientos de denuncia, la necesidad de clarificar términos para futuras investigaciones en ciberseguridad, así como la importancia de explorar variables psicológicas.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Autoría: Nieves Erades Pérez y Esther Sitges Maciá - Universidad Miguel Hernández</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Publicado en la <a href="https://reic.criminologia.net/index.php/journal/index" target="_blank">Revista Española de Investigación Criminológica</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://doi.org/10.46381/reic.v22i2.887" target="_blank">Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española | Revista Española de Investigación Criminológica</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" target="_blank">Deed - Attribution-NonCommercial 4.0 International - Creative Commons</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 1174, member: 1"] [JUSTIFY]El objetivo de este estudio fue analizar la cibervictimización, la denuncia y los perfiles de conducta adoptados frente a preocupaciones en línea en la población española, utilizando datos de la Encuesta del Eurobarómetro 92.2 (N=1005). Se emplearon análisis descriptivos, análisis de componentes principales, correlaciones de Pearson y árboles de decisión para examinar las relaciones entre variables. Los resultados revelaron una preocupante falta de conocimiento (13,8%) sobre los procedimientos de denuncia de delitos cibernéticos, y una tasa de notificación de solo el 20% de las victimizaciones. Se identificó un perfil predominante de comportamiento pasivo-evitativo, asociado con la escasez de conocimiento y la no actividad laboral. Se encontró una evaluación positiva entre el miedo, la inseguridad y el conocimiento en el ámbito de los ciberdelitos. Se destaca la urgencia de mejorar la comprensión general sobre los procedimientos de denuncia, la necesidad de clarificar términos para futuras investigaciones en ciberseguridad, así como la importancia de explorar variables psicológicas. Autoría: Nieves Erades Pérez y Esther Sitges Maciá - Universidad Miguel Hernández Publicado en la [URL='https://reic.criminologia.net/index.php/journal/index']Revista Española de Investigación Criminológica[/URL] Enlace: [URL="https://doi.org/10.46381/reic.v22i2.887"]Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española | Revista Española de Investigación Criminológica[/URL] Derechos: [URL="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"]Deed - Attribution-NonCommercial 4.0 International - Creative Commons[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
CIBERCRIMINOLOGÍA
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie