- Registrado
- 28 Ago 2021
- Mensajes
- 1.094
- Puntuación de reacción
- 15
A la hora de tratar el tema de la delincuencia organizada nos encontramos ante una cuestión un tanto novedosa por su incipiente aparición de nuevos grupos delictivos y, como es lógico, con ello se manifiesta la necesidad de conocer las características propias que cada organización criminal posee. Como norma general, cuando surge el tema de crimen organizado, viene a la mente el narcotráfico que, efectivamente, se trata de una actividad asociada a este tipo de delincuencia y, probablemente, una de las más conocidas y preocupantes. El terrorismo adopta las actividades propias de las organizaciones criminales, por lo que sus actuaciones cuentan con relevancia a nivel mundial, ya que pone en peligro la salud, vida, integridad física y libertad de millones de personas. El actual trabajo de fin de grado está destinado a la obtención de respuestas a la pregunta que siempre surge cuando se comete un acto terrorista o simplemente cuando se abren debates sobre el terrorismo: ¿quiénes son los terroristas? Con el fin de resolver la pregunta anteriormente mencionada, se va a realizar una investigación mediante la búsqueda bibliográfica de distintos estudios y documentos audiovisuales acerca del delincuente organizado y el terrorista, examinando los factores relacionados con la vida y características psicológicas de todos aquellos sujetos que forman parte de organizaciones terroristas con el fin de alcanzar las metas que se les proponen como grupo criminal y que, como bien veremos más adelante, pueden ser religiosas, políticas o sociales. El presente estudio está destinado a conocer el perfil de los terroristas de carácter religioso que, probablemente, son los que más han llamado la atención a nivel global por la repercusión que han generado con sus acciones, y definir los factores de riesgo que promueven la captación y adscripción de nuevos sujetos a la organización terrorista. Finalmente, haremos un estudio sobre el rol que desempeñan los menores y las mujeres dentro de estos grupos.
Enlace: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/115793
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0