Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PENOLOGÍA
Progresar hacia el régimen abierto: la visión de los profesionales
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 467" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">Este trabajo explora la problemática de las personas que finalizan su condena de prisión sin una transición escalonada en la comunidad -régimen abierto o libertad condicional. Sus objetivos son conocer porqué hay personas que no finalizan su condena de manera escalonada, qué elementos del modelo pueden dificultarlo y cuáles son las vías más efectivas para mejorar las posibilidades de reinserción de estas personas. Para ello se ha entrevistado a profesionales de distintos colectivos: técnicos de rehabilitación del sistema penitenciario, profesionales que diseñan e implementan las políticas de tratamiento y reinserción, entidades comunitarias que colaboran en este proceso y órganos de control establecidos. Los resultados muestran los ámbitos desde donde se puede influir en los factores de reinserción de quienes terminan la condena en régimen ordinario -sistema, profesión, internos y entorno- y ayudan a reflexionar sobre cómo se pueden modificar o flexibilizar por los profesionales que intervienen.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://ddd.uab.cat/record/204156?ln=ca" target="_blank">https://ddd.uab.cat/record/204156?ln=ca</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.ca" target="_blank">https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.ca</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 467, member: 1"] [JUSTIFY]Este trabajo explora la problemática de las personas que finalizan su condena de prisión sin una transición escalonada en la comunidad -régimen abierto o libertad condicional. Sus objetivos son conocer porqué hay personas que no finalizan su condena de manera escalonada, qué elementos del modelo pueden dificultarlo y cuáles son las vías más efectivas para mejorar las posibilidades de reinserción de estas personas. Para ello se ha entrevistado a profesionales de distintos colectivos: técnicos de rehabilitación del sistema penitenciario, profesionales que diseñan e implementan las políticas de tratamiento y reinserción, entidades comunitarias que colaboran en este proceso y órganos de control establecidos. Los resultados muestran los ámbitos desde donde se puede influir en los factores de reinserción de quienes terminan la condena en régimen ordinario -sistema, profesión, internos y entorno- y ayudan a reflexionar sobre cómo se pueden modificar o flexibilizar por los profesionales que intervienen. Enlace: [URL]https://ddd.uab.cat/record/204156?ln=ca[/URL] Derechos: [URL]https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.ca[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PENOLOGÍA
Progresar hacia el régimen abierto: la visión de los profesionales
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie