Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PENOLOGÍA
Redomesticidad y encarcelamiento femenino en el sistema penitenciario español. Los Módulos de Respeto
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 470" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">En el contexto del estudio de las continuidades y mutaciones en la ejecución penal femenina en el Estado español en el siglo XXI, en el presente artículo se pretende abordar la forma que adoptan en la actualidad determinados rasgos históricamente presentes en el encarcelamiento femenino. Para este ejercicio, se ha tomado como estudio de caso los denominados Módulos de Respeto (MdR), con presencia de mujeres en tres centros penitenciarios. La metodología empleada en la investigación ha sido de corte cualitativo y se ha concretado esencialmente en la realización de observación directa no participante y más de cien entrevistas a mujeres encarceladas y a profesionales de equipos técnicos y directivos, así como a responsables y ex-responsables políticos de instituciones penitenciarias. Mediante el análisis de las dinámicas cotidianas y prácticas de los MdR de mujeres, el artículo demuestra la pervivencia de un modelo de domesticidad reforzado («estrategia de la redomesticidad») que, sobre la base de un fortalecimiento de las pautas de vigilancia y control, no hace más que perpetuar un tratamiento diferencial y más duro para las mujeres encarceladas. Este modelo interacciona, en el contexto de las formas de penalidad neoliberal, con ciertos mecanismos de reconstrucción de las identidades, lo que provoca mutaciones que apuntan hacia formas más sutiles de aplicación del castigo en los sistemas penitenciarios contemporáneos.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://ddd.uab.cat/record/171322?ln=ca" target="_blank">https://ddd.uab.cat/record/171322?ln=ca</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.ca" target="_blank">https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.ca</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 470, member: 1"] [JUSTIFY]En el contexto del estudio de las continuidades y mutaciones en la ejecución penal femenina en el Estado español en el siglo XXI, en el presente artículo se pretende abordar la forma que adoptan en la actualidad determinados rasgos históricamente presentes en el encarcelamiento femenino. Para este ejercicio, se ha tomado como estudio de caso los denominados Módulos de Respeto (MdR), con presencia de mujeres en tres centros penitenciarios. La metodología empleada en la investigación ha sido de corte cualitativo y se ha concretado esencialmente en la realización de observación directa no participante y más de cien entrevistas a mujeres encarceladas y a profesionales de equipos técnicos y directivos, así como a responsables y ex-responsables políticos de instituciones penitenciarias. Mediante el análisis de las dinámicas cotidianas y prácticas de los MdR de mujeres, el artículo demuestra la pervivencia de un modelo de domesticidad reforzado («estrategia de la redomesticidad») que, sobre la base de un fortalecimiento de las pautas de vigilancia y control, no hace más que perpetuar un tratamiento diferencial y más duro para las mujeres encarceladas. Este modelo interacciona, en el contexto de las formas de penalidad neoliberal, con ciertos mecanismos de reconstrucción de las identidades, lo que provoca mutaciones que apuntan hacia formas más sutiles de aplicación del castigo en los sistemas penitenciarios contemporáneos. Enlace: [URL]https://ddd.uab.cat/record/171322?ln=ca[/URL] Derechos: [URL]https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.ca[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PENOLOGÍA
Redomesticidad y encarcelamiento femenino en el sistema penitenciario español. Los Módulos de Respeto
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie