Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
ESTADÍSTICA CRIMINAL
Repensando las Tasas de Criminalidad en el Contexto de la Población Flotante: el Caso de Ibiza
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 1139" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">Las tasas de delincuencia se calculan utilizando datos sobre la población registrada en un territorio. Sin embargo, esta metodología excluye una proporción significativa de la población en determinados territorios que experimentan aumentos o fluctuaciones demográficas debido a diversas circunstancias. Esto es especialmente llamativo en el caso de Ibiza. Debido a sus características y a su modelo económico basado en el turismo, especialmente en determinadas épocas del año, la isla experimenta importantes cambios demográficos. Durante los meses de verano, llegan grandes cantidades de turistas, trabajadores no registrados y otro tipo de personal, lo que tiene un impacto significativo en el cálculo de la tasa de delincuencia. Esto puede plantear graves problemas para la gestión de las políticas de seguridad pública y afectar a la percepción de inseguridad en estas zonas. Disponer de datos precisos es fundamental para analizar la situación y aplicar políticas de seguridad pública eficaces. Sin embargo, la situación actual y las cifras publicadas ofrecen una visión distorsionada de la incidencia de la delincuencia, ya que no tienen en cuenta la población real presente, conocida como «población flotante». Esta investigación analiza en primer lugar la evolución de la delincuencia en Ibiza entre 2019 y 2024. En segundo lugar, emplea dos métodos innovadores para estimar la población real en cada municipio. El primer método utiliza el alojamiento turístico como base, mientras que el segundo utiliza la cantidad de residuos sólidos producidos en los diferentes municipios como factor cuantificable para estimar la presión humana.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Autoría: Esteban Morelle-Hungría - Universitat Jaume I</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Publicado en la <a href="https://revistaseug.ugr.es/index.php/REC/index" target="_blank">Revista Electrónica de Criminología de la Universidad de Granada</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://doi.org/10.30827/rec.11.33477" target="_blank">https://doi.org/10.30827/rec.11.33477</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_blank">Deed - Attribution 4.0 International - Creative Commons</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 1139, member: 1"] [JUSTIFY]Las tasas de delincuencia se calculan utilizando datos sobre la población registrada en un territorio. Sin embargo, esta metodología excluye una proporción significativa de la población en determinados territorios que experimentan aumentos o fluctuaciones demográficas debido a diversas circunstancias. Esto es especialmente llamativo en el caso de Ibiza. Debido a sus características y a su modelo económico basado en el turismo, especialmente en determinadas épocas del año, la isla experimenta importantes cambios demográficos. Durante los meses de verano, llegan grandes cantidades de turistas, trabajadores no registrados y otro tipo de personal, lo que tiene un impacto significativo en el cálculo de la tasa de delincuencia. Esto puede plantear graves problemas para la gestión de las políticas de seguridad pública y afectar a la percepción de inseguridad en estas zonas. Disponer de datos precisos es fundamental para analizar la situación y aplicar políticas de seguridad pública eficaces. Sin embargo, la situación actual y las cifras publicadas ofrecen una visión distorsionada de la incidencia de la delincuencia, ya que no tienen en cuenta la población real presente, conocida como «población flotante». Esta investigación analiza en primer lugar la evolución de la delincuencia en Ibiza entre 2019 y 2024. En segundo lugar, emplea dos métodos innovadores para estimar la población real en cada municipio. El primer método utiliza el alojamiento turístico como base, mientras que el segundo utiliza la cantidad de residuos sólidos producidos en los diferentes municipios como factor cuantificable para estimar la presión humana. Autoría: Esteban Morelle-Hungría - Universitat Jaume I Publicado en la [URL='https://revistaseug.ugr.es/index.php/REC/index']Revista Electrónica de Criminología de la Universidad de Granada[/URL] Enlace: [URL]https://doi.org/10.30827/rec.11.33477[/URL] Derechos: [URL="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/"]Deed - Attribution 4.0 International - Creative Commons[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
ESTADÍSTICA CRIMINAL
Repensando las Tasas de Criminalidad en el Contexto de la Población Flotante: el Caso de Ibiza
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie