Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
CIBERCRIMINOLOGÍA
Responsabilidad penal corporativa y cibercriminalidad. El compliance penal relativo al Derecho de las TIC
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 575" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El binomio formado por el campo de la Criminología y de la Ingeniería Informática, comúnmente conocido por Cibercriminalidad, me ha suscitado mucho interés, tanto académica como profesionalmente. Esto es así debido al auge actual de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en prácticamente cualquier ámbito de la sociedad de la información de la cual formamos parte. Y las empresas no son excluidas. Como consecuencia de la evolución de las nuevas tecnologías, las organizaciones también sufren una permanente transformación, exponiéndose a factores nuevos traducidos en mejores oportunidades de negocio y peores amenazas. En España, se ha observado un ligero descenso en los delitos económicos tradicionales para dar paso al cibercrimen, segunda potencia a nivel mundial (PricewaterhouseCoopers [PwC], 2016). Al mismo tiempo, las entidades reguladoras están aumentando la presión sobre las empresas con el fin de prevenir los delitos llevados a cabo en el seno de su actividad empresarial. Por este motivo, las áreas de compliance y auditoría interna están teniendo cada vez más una mayor relevancia en las organizaciones, debido al incremento de esfuerzos por parte de las empresas en la prevención, detección e investigación de los delitos, cuya responsabilidad penal pueda recaer sobre sí mismas. La preocupación y la concienciación es creciente, pero aún así las medidas siguen sin ser suficientes ante una revolución de ritmo tan cambiante como es la tecnológica. Por tanto, uno de los principales objetivos de este trabajo reside en mostrar unas cuantas pinceladas sobre dos vertientes diferenciadas. Por un lado, en la parte más general se hablará sobre la cibercriminalidad y las TIC, con el fin de adoptar una perspectiva, a grandes rasgos, de sus particularidades, implicaciones y dificultades en el mundo digital. No obstante, por otro lado se dará un mayor énfasis a la parte específica del compliance penal, con el fin de entender la responsabilidad penal de las personas jurídicas, qué supone tener un programa de compliance en la empresa, y cuáles son sus elementos clave.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/119488" target="_blank">http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/119488</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es" target="_blank">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 575, member: 1"] [JUSTIFY]El binomio formado por el campo de la Criminología y de la Ingeniería Informática, comúnmente conocido por Cibercriminalidad, me ha suscitado mucho interés, tanto académica como profesionalmente. Esto es así debido al auge actual de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en prácticamente cualquier ámbito de la sociedad de la información de la cual formamos parte. Y las empresas no son excluidas. Como consecuencia de la evolución de las nuevas tecnologías, las organizaciones también sufren una permanente transformación, exponiéndose a factores nuevos traducidos en mejores oportunidades de negocio y peores amenazas. En España, se ha observado un ligero descenso en los delitos económicos tradicionales para dar paso al cibercrimen, segunda potencia a nivel mundial (PricewaterhouseCoopers [PwC], 2016). Al mismo tiempo, las entidades reguladoras están aumentando la presión sobre las empresas con el fin de prevenir los delitos llevados a cabo en el seno de su actividad empresarial. Por este motivo, las áreas de compliance y auditoría interna están teniendo cada vez más una mayor relevancia en las organizaciones, debido al incremento de esfuerzos por parte de las empresas en la prevención, detección e investigación de los delitos, cuya responsabilidad penal pueda recaer sobre sí mismas. La preocupación y la concienciación es creciente, pero aún así las medidas siguen sin ser suficientes ante una revolución de ritmo tan cambiante como es la tecnológica. Por tanto, uno de los principales objetivos de este trabajo reside en mostrar unas cuantas pinceladas sobre dos vertientes diferenciadas. Por un lado, en la parte más general se hablará sobre la cibercriminalidad y las TIC, con el fin de adoptar una perspectiva, a grandes rasgos, de sus particularidades, implicaciones y dificultades en el mundo digital. No obstante, por otro lado se dará un mayor énfasis a la parte específica del compliance penal, con el fin de entender la responsabilidad penal de las personas jurídicas, qué supone tener un programa de compliance en la empresa, y cuáles son sus elementos clave. Enlace: [URL]http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/119488[/URL] Derechos: [URL]http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
CIBERCRIMINOLOGÍA
Responsabilidad penal corporativa y cibercriminalidad. El compliance penal relativo al Derecho de las TIC
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie