Novedades

Tiroteos masivos y motivación: Análisis a partir del banco de datos The Violence Project (1966–2023)

Admin

Administrador
Miembro del equipo
Administrador
Registrado
28 Ago 2021
Mensajes
1.057
Puntuación de reacción
14
Este estudio examina la motivación de los 197 tiroteos masivos habidos en el periodo de 1966 a2023 a partir del análisis de cuatro variables extraídas de The Violence Project: psicosis, problemas laborales, misoginia y búsqueda de fama. Los resultados mostraron que un 48,2 % de los casos se encuentran motivados por una o más de las variables seleccionadas. La psicosis fue la motivación más prevalente, aunque está presente en menos de un tercio de los casos. El segundo motivo más frecuente fueron los problemas laborales. La búsqueda de fama fue el tercer factor motivacional en cuanto a prevalencia y el único que ha experimentado un aumento significativo en la última década analizada. Ello podría estar asociado a la mayor visibilidad de estos sucesos luctuosos, debido al auge de Internet. La misoginia está presente en un 4,1 % de los casos. Por lo general se encuentran evidencias del predominio de un único motivo en los tiroteos masivos incluidos en el estudio. Sin embargo, el análisis de factores personales y ambientales, tanto del presente como dela historia de los perpetradores, sugiere la conveniencia de profundizar en estos hechos y alejarse de análisis simplistas a la hora de indagar sobre las razones que llevan a estos asesinos a cometer estas masacres.

Autoría:
  • ORCID
  • Hediany de Andrade Melo | Universidad de Salamanca
  • ORCID
    Cristina Jenaro Río | Universidad de Salamanca
  • ORCID
    Francisco Javier De Santiago Herrero | Universidad de Salamanca
  • ORCID
    Luis Miguel Sánchez Gil | Universidad de Salamanca
Enlace:
Derechos: Deed - Attribution-NonCommercial 4.0 International - Creative Commons
 

Adjuntos

  • Artículo_870+(3).pdf
    340,2 KB · Visitas: 0
Arriba Pie