- Registrado
- 28 Ago 2021
- Mensajes
- 1.094
- Puntuación de reacción
- 15
La criminalidad organizada es un fenómeno considerado en la actualidad como una amenaza acechante capaz de poner en peligro las estructuras sociales y económicas de los Estados. Esta imparable expansión se debe a diversos factores. Por un lado factores sociales como la indeterminación de las víctimas y la clandestinidad a la hora de actuar que impiden conocer la magnitud del crimen organizado. Por otro lado, factores tecnológicos y económicos como son la aparición de nuevas infraestructuras que favorecen su actuación o la persistente demanda de bienes y servicios ilícitos como puede ser la trata de seres humanos, el tráfico de drogas y el tráfico de armas. Esta es la razón por la cual las instituciones internacionales cooperan para combatir este fenómeno. En España, la legislación penal en esta materia ha experimentado un notable cambio orientado hacia la especialización; los antecedentes históricos revelan que estas formas de delincuencia organizada se tipificaban en rasgos generales como una modalidad del delito de asociación ilícita. Sin embargo, la Reforma del Código Penal de 2010 introdujo un nuevo Capítulo dentro del Título XXII dedicado a los “Delitos contra el Orden Público”, conformado principalmente por los artículos 570 bis y 570 ter.
Enlace: https://gredos.usal.es/handle/10366/127338
Enlace: https://gredos.usal.es/handle/10366/127338