Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
DERECHO PENAL
Tratamiento jurídico-penal de la criminalidad organizada en España
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 427" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">La criminalidad organizada es un fenómeno considerado en la actualidad como una amenaza acechante capaz de poner en peligro las estructuras sociales y económicas de los Estados. Esta imparable expansión se debe a diversos factores. Por un lado factores sociales como la indeterminación de las víctimas y la clandestinidad a la hora de actuar que impiden conocer la magnitud del crimen organizado. Por otro lado, factores tecnológicos y económicos como son la aparición de nuevas infraestructuras que favorecen su actuación o la persistente demanda de bienes y servicios ilícitos como puede ser la trata de seres humanos, el tráfico de drogas y el tráfico de armas. Esta es la razón por la cual las instituciones internacionales cooperan para combatir este fenómeno. En España, la legislación penal en esta materia ha experimentado un notable cambio orientado hacia la especialización; los antecedentes históricos revelan que estas formas de delincuencia organizada se tipificaban en rasgos generales como una modalidad del delito de asociación ilícita. Sin embargo, la Reforma del Código Penal de 2010 introdujo un nuevo Capítulo dentro del Título XXII dedicado a los “Delitos contra el Orden Público”, conformado principalmente por los artículos 570 bis y 570 ter.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://gredos.usal.es/handle/10366/127338" target="_blank">https://gredos.usal.es/handle/10366/127338</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 427, member: 1"] [JUSTIFY]La criminalidad organizada es un fenómeno considerado en la actualidad como una amenaza acechante capaz de poner en peligro las estructuras sociales y económicas de los Estados. Esta imparable expansión se debe a diversos factores. Por un lado factores sociales como la indeterminación de las víctimas y la clandestinidad a la hora de actuar que impiden conocer la magnitud del crimen organizado. Por otro lado, factores tecnológicos y económicos como son la aparición de nuevas infraestructuras que favorecen su actuación o la persistente demanda de bienes y servicios ilícitos como puede ser la trata de seres humanos, el tráfico de drogas y el tráfico de armas. Esta es la razón por la cual las instituciones internacionales cooperan para combatir este fenómeno. En España, la legislación penal en esta materia ha experimentado un notable cambio orientado hacia la especialización; los antecedentes históricos revelan que estas formas de delincuencia organizada se tipificaban en rasgos generales como una modalidad del delito de asociación ilícita. Sin embargo, la Reforma del Código Penal de 2010 introdujo un nuevo Capítulo dentro del Título XXII dedicado a los “Delitos contra el Orden Público”, conformado principalmente por los artículos 570 bis y 570 ter. Enlace: [URL]https://gredos.usal.es/handle/10366/127338[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
DERECHO PENAL
Tratamiento jurídico-penal de la criminalidad organizada en España
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie