Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
VICTIMOLOGÍA
Víctimas invisibles. Síndrome del norte en la Guardia Civil
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 527" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">La banda terrorista Euskadi Ta Askatusa (ETA, en adelante) nació en diciembre de 1958. Durante la década de los 60, su desligamiento del Partido Nacionalista Vasco (PNV, en adelante) hizo que la organización siguiera unos pasos de manera autónoma, cada vez más orientados al marxismo. La radicalización fue en aumento hasta que el 7 de junio de 1968, ETA realiza su primer asesinato al guardia civil José Pardines. La evolución conllevó a una ola de atentados que llega casi hasta nuestros días. Con un total de 857 personas asesinadas, de los cuales 230 serían miembros de la Guardia Civil. La Guardia Civil realizó un fuerte despliegue sobre el territorio vasco. Sufriendo gran parte de los atentados, tuvieron que adoptar conductas de autoprotección para poder salvar sus vidas. El miedo a ser un próximo objetivo les condujo a un estrés prolongado, que llegó a afectar de manera psíquica a estos agentes, incluso décadas después. Esto se conoció como el síndrome del norte. El presente trabajo intenta mostrar un ejemplo de la experiencia subjetiva de algunos agentes que hoy en día continúan teniendo presentes. Se desarrolla a través de conductas que debían realizar para su autoprotección y han perdurado en el tiempo.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://reunir.unir.net/handle/123456789/11457" target="_blank">https://reunir.unir.net/handle/123456789/11457</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: </p> <table style='width: 100%'><tr><td>openAccess</td></tr></table></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 527, member: 1"] [JUSTIFY]La banda terrorista Euskadi Ta Askatusa (ETA, en adelante) nació en diciembre de 1958. Durante la década de los 60, su desligamiento del Partido Nacionalista Vasco (PNV, en adelante) hizo que la organización siguiera unos pasos de manera autónoma, cada vez más orientados al marxismo. La radicalización fue en aumento hasta que el 7 de junio de 1968, ETA realiza su primer asesinato al guardia civil José Pardines. La evolución conllevó a una ola de atentados que llega casi hasta nuestros días. Con un total de 857 personas asesinadas, de los cuales 230 serían miembros de la Guardia Civil. La Guardia Civil realizó un fuerte despliegue sobre el territorio vasco. Sufriendo gran parte de los atentados, tuvieron que adoptar conductas de autoprotección para poder salvar sus vidas. El miedo a ser un próximo objetivo les condujo a un estrés prolongado, que llegó a afectar de manera psíquica a estos agentes, incluso décadas después. Esto se conoció como el síndrome del norte. El presente trabajo intenta mostrar un ejemplo de la experiencia subjetiva de algunos agentes que hoy en día continúan teniendo presentes. Se desarrolla a través de conductas que debían realizar para su autoprotección y han perdurado en el tiempo. Enlace: [URL]https://reunir.unir.net/handle/123456789/11457[/URL] Derechos: [/JUSTIFY] [TABLE] [TR] [TD]openAccess[/TD] [/TR] [/TABLE] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
VICTIMOLOGÍA
Víctimas invisibles. Síndrome del norte en la Guardia Civil
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie