Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
VICTIMOLOGÍA
Victimización infantil: Análisis de casos consultados por familiares y profesionales en una asociación española
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 1164" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El presente estudio analiza los contactos de informantes sobre sospechas de victimización infantil con una asociación gallega (AMINO.Gal, España), que ofrece asesoramiento legal y/o psicológico. Para ello, se describen y comparan dos submuestras de informantes, 79 profesionales y 58 familiares relacionados con la infancia, que contactaron con la asociación para resolver sus dudas sobre cómo afrontar un potencial caso de victimización infantil. Se analizan los datos recogidos a través de información sociodemográfica de las personas que contactaron con la asociación, la descripción de las potenciales víctimas y el tipo de asesoramiento solicitado. Los resultados muestran que la mayoría de los casos por los que contactan familiares y profesionales son potenciales víctimas de violencia sexual. Los profesionales demandan más frecuentemente recursos psicológicos frente a los familiares (86,2% vs. 59,5%; χ(1) = 11,545; p = <,001), mientras los familiares expresan necesitar mayormente asesoramiento legal (69,62% vs. 46,6%; χ(1) = 7,407; p = <,001). Estos resultados nos permiten conocer las necesidades y demandas más frecuentes de los profesionales relacionados con la infancia y familiares ante un posible caso de victimización infanto-juvenil, con la finalidad de orientar acciones a nivel de formación, intervención temprana y prevención.</p><p></p><p>Autoría: </p><ul> <li data-xf-list-type="ul">Paloma Prous - Programa de Doctorat de Cures Integrals i Serveis de Salut, Universitat de Vic</li> <li data-xf-list-type="ul">Ana M. Greco - Departament de Didàctica i Organització Educativa (DOE), Facultat d’Educació, Universitat de Barcelona</li> <li data-xf-list-type="ul">Anna Segura - Family Translational Research Group, New York University</li> </ul><p>Publicado en <a href="https://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/index" target="_blank">Revista de Victimología</a></p><p></p><p>Enlace: DOI 10.12827/RVJV.20.3 | N. 20/2025 | P. 45-68</p><p></p><p>Derechos: <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank">Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 1164, member: 1"] [JUSTIFY]El presente estudio analiza los contactos de informantes sobre sospechas de victimización infantil con una asociación gallega (AMINO.Gal, España), que ofrece asesoramiento legal y/o psicológico. Para ello, se describen y comparan dos submuestras de informantes, 79 profesionales y 58 familiares relacionados con la infancia, que contactaron con la asociación para resolver sus dudas sobre cómo afrontar un potencial caso de victimización infantil. Se analizan los datos recogidos a través de información sociodemográfica de las personas que contactaron con la asociación, la descripción de las potenciales víctimas y el tipo de asesoramiento solicitado. Los resultados muestran que la mayoría de los casos por los que contactan familiares y profesionales son potenciales víctimas de violencia sexual. Los profesionales demandan más frecuentemente recursos psicológicos frente a los familiares (86,2% vs. 59,5%; χ(1) = 11,545; p = <,001), mientras los familiares expresan necesitar mayormente asesoramiento legal (69,62% vs. 46,6%; χ(1) = 7,407; p = <,001). Estos resultados nos permiten conocer las necesidades y demandas más frecuentes de los profesionales relacionados con la infancia y familiares ante un posible caso de victimización infanto-juvenil, con la finalidad de orientar acciones a nivel de formación, intervención temprana y prevención.[/JUSTIFY] Autoría: [LIST] [*]Paloma Prous - Programa de Doctorat de Cures Integrals i Serveis de Salut, Universitat de Vic [*]Ana M. Greco - Departament de Didàctica i Organització Educativa (DOE), Facultat d’Educació, Universitat de Barcelona [*]Anna Segura - Family Translational Research Group, New York University [/LIST] Publicado en [URL='https://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/index']Revista de Victimología[/URL] Enlace: DOI 10.12827/RVJV.20.3 | N. 20/2025 | P. 45-68 Derechos: [URL="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"]Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons[/URL] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
VICTIMOLOGÍA
Victimización infantil: Análisis de casos consultados por familiares y profesionales en una asociación española
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie