- Registrado
- 28 Ago 2021
- Mensajes
- 1.094
- Puntuación de reacción
- 15
La criminología ha ignorado el enfoque cultural en su estudio, pues para esta disciplina, propia de las Ciencias Sociales, la cultura no es considerada como un factor determinante en la consecución de un delito. Sin embargo, Geert Hofstede, en su teoría de las dimensiones culturales, a partir de una serie de valores que componen una sociedad demuestra la importancia de la cultura como determinante del comportamiento humano. Este tipo de estudio, junto con otros sociológicos como es la teoría de la anomia de Merton, plantean la influencia de la cultura en la aparición del comportamiento desviado y por ende, en el desarrollo de un delito. Este trabajo pretende realizar una aproximación a la criminología desde el modelo de Hofstede. Para ello, se estudian los países que presentan mayores y menores puntuaciones en las dimensiones culturales, así como, los países con mayores y menores índices de criminalidad. Una vez obtenidas las puntuaciones en las dimensiones, se observa que estas no dependen de la pertenencia a un continente concreto, sino que se muestra una gran diversidad en cuanto a las puntuaciones obtenidas en países que forman parte de diferentes continentes. El objetivo final de este estudio es averiguar si los valores culturales intrínsecos de cada sociedad están relacionados o no con la comisión de un delito.
Enlace: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/30858
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Enlace: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/30858
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/