Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
La opinión pública y el crimen en la era digital: revisión sistemática sobre las redes sociales como contexto de reacción social al delito
Transformación tras la adversidad: crecimiento postraumático en sobrevivientes de violencia sexual infantil
La poroscopia y su emplazamiento en la verificación de identidad
Identificación y modelado de rasgos de comportamiento sobre Amenazas Persistentes Avanzadas (APTs)
Amenazas offline y online a infraestructuras críticas, con especial referencia a las centrales nucleares. Una visión político-criminal
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
GENÉTICA FORENSE
El Fenotipado Forense de ADN: Desafíos Jurídicos en la Investigación Criminal ysu Aplicación en Europa
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 1189" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El Fenotipado Forense de ADN (en adelante, FDP) es una tecnología avanzada en el ámbito de la ciencia forense que permite predecir características externamente visibles de un individuo a partir de perfiles genéticos obtenidos de muestras biológicas. Sistemas como Parabon Snapshot y el proyecto europeo VISAGE han demostrado la eficacia del FDP en investigaciones criminales, facilitando la identificación de sospechosos y personas desaparecidas. Sin embargo, su adopción y aplicación plantean importantes desafíos éticos y legales, especialmente en relación con el derecho a la intimidad y la protección de datos personales, conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). En particular, se examina el artículo 9 del RGPD, que regula el tratamiento de datos personales sensibles, como aquellos que revelan el origen étnico o racial, y requiere medidas de protección reforzadas.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Autoría: Alba Benítez Boldo - Universidad Camilo José Cela</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Publicado en <a href="https://ojs.ehu.eus/index.php/rdgh/index" target="_blank"><em>Revista de Derecho y Genoma Humano. Genética, Biotecnología y Medicina Avanzada</em></a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://doi.org/10.1387/rdgh.27009" target="_blank">El Fenotipado Forense de ADN: Desafíos Jurídicos en la Investigación Criminal y su Aplicación en Europa | Revista de Derecho y Genoma Humano. Genética, Biotecnología y Medicina Avanzada</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank">Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 1189, member: 1"] [JUSTIFY]El Fenotipado Forense de ADN (en adelante, FDP) es una tecnología avanzada en el ámbito de la ciencia forense que permite predecir características externamente visibles de un individuo a partir de perfiles genéticos obtenidos de muestras biológicas. Sistemas como Parabon Snapshot y el proyecto europeo VISAGE han demostrado la eficacia del FDP en investigaciones criminales, facilitando la identificación de sospechosos y personas desaparecidas. Sin embargo, su adopción y aplicación plantean importantes desafíos éticos y legales, especialmente en relación con el derecho a la intimidad y la protección de datos personales, conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). En particular, se examina el artículo 9 del RGPD, que regula el tratamiento de datos personales sensibles, como aquellos que revelan el origen étnico o racial, y requiere medidas de protección reforzadas. Autoría: Alba Benítez Boldo - Universidad Camilo José Cela Publicado en [URL='https://ojs.ehu.eus/index.php/rdgh/index'][I]Revista de Derecho y Genoma Humano. Genética, Biotecnología y Medicina Avanzada[/I][/URL] Enlace: [URL="https://doi.org/10.1387/rdgh.27009"]El Fenotipado Forense de ADN: Desafíos Jurídicos en la Investigación Criminal y su Aplicación en Europa | Revista de Derecho y Genoma Humano. Genética, Biotecnología y Medicina Avanzada[/URL] Derechos: [URL="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"]Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
GENÉTICA FORENSE
El Fenotipado Forense de ADN: Desafíos Jurídicos en la Investigación Criminal ysu Aplicación en Europa
🎉 ¡Gracias a todos! Hemos superado los 1.000 mensajes en el foro. Agradecemos vuestro apoyo y participación.
Arriba
Pie