- Registrado
- 28 Ago 2021
- Mensajes
- 1.112
- Puntuación de reacción
- 15
En la era digital, la protección de los menores frente a delitos sexuales ha adquirido una nueva dimensión debido al uso creciente de medios telemáticos. Las tecnologías de la información y la comunicación, si bien ofrecen innumerables beneficios, también presentan riesgos significativos, especialmente para los más vulnerables. El contacto telemático entre adultos y menores puede facilitar la comisión de delitos sexuales, creando un entorno en el que los agresores pueden actuar con mayor anonimato y facilidad. Este artículo se propone analizar los delitos sexuales que afectan a menores en el contexto del contacto telemático, explorando las características particulares de estos delitos, los desafíos legales y las medidas de protección necesarias para salvaguardar a los menores. A través de un enfoque doctrinal, se examinarán la respuesta que el legislador penal ofrece para enfrentar esta problemática creciente.
Autoría: ANTONIA MONGE FERNÁNDEZ - Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Sevilla
Publicado en la revista Ius Criminale
Enlace: El impacto de las tecnologías de la comunicación en los delitos sexuales que afectan a menores
Derechos: Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons
Autoría: ANTONIA MONGE FERNÁNDEZ - Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Sevilla
Publicado en la revista Ius Criminale
Enlace: El impacto de las tecnologías de la comunicación en los delitos sexuales que afectan a menores
Derechos: Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons