- Registrado
- 28 Ago 2021
- Mensajes
- 1.094
- Puntuación de reacción
- 15
Esta investigación aborda la etnografía encubierta llevada a cabo desde el Ultra-Realismo criminológico con la intención de establecer un lienzo a través del cual entender en profundidad esta técnica desde una mirada antropológica. Elementos como el capitalismo y su incidencia en los márgenes académicos y privados, la esfera hipermoderna con sus consecuencias multidireccionales y los factores biográficos, morales o éticos se muestran como claves para entender el desarrollo de esta técnica. La misma se presenta como ampliamente intersubjetiva y con elementos que nos llevan a concluir que, ahora más que nunca, es el momento de liberar de estigmas a las técnicas de investigación y someterlas a intenso debate en igualdad de armas.
Enlace: http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-Filosofia-IA-Asilva
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Enlace: http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-Filosofia-IA-Asilva
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0