- Registrado
- 28 Ago 2021
- Mensajes
- 1.094
- Puntuación de reacción
- 15
El movimiento antropológico criminal surgido en la segunda mitad del siglo xix es uno de los ejemplos más claros, de la incidencia social de la ciencia y de su utilización por los estamento?, de poder; circunstancia ésta que no estaría en 'la intención de César Lombroso en su titánico esfuerzo por sistematizar al delincuente, pero que así fue entendida y por ello cuestionada en todo el mundo. En la España decimonónica estas nuevas ideas fueron recibidas con escepticismo y frialdad, escepticismo interesado del estamento jurídico, que veía en ellas un nuevo enemigo ante su dictatorial poder en los tribunales de justicia y frialdad manifiesta de una corporación de médicos alienistas que no supieron o quisieron entrar en el debate conceptual que se había generalizado en toda Europa. Fue por ello necesaria la aparición de una figura que enarbolase la bandera del nuevo movimiento que, como ya era habitual, llegaba a nuestro país con algunos decenios de retraso, suceso que recayó en la persona del médico criminólogo Rafael Salillas.
Enlace: https://digital.csic.es/bitstream/10261/14889/1/20090713143701391.pdf
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Enlace: https://digital.csic.es/bitstream/10261/14889/1/20090713143701391.pdf
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/