Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
PSICOLOGÍA FORENSE
La intervención del psicólogo en la prueba preconstituida. Un nuevo reto profesional
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 55" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">La implantación de la Prueba Preconstituida en los Juzgados y Tribunales españoles supone un nuevo reto para la Psicología Jurídica al asumir funciones de obtención de declaración a las víctimas especialmente vulnerables y menores insertos en procedimientos judiciales. La Unidad de Psicología Forense del IMLCF de Valencia asume la práctica de dicha prueba en especial en asuntos de abuso sexual y maltrato infantil. En el presente artículo se presenta la metodología empleada a efectos de ayudar a la víctima a recuperar la memoria episódica del suceso vivido siguiendo los fundamentos de la Psicología del Testimonio. Termina el artículo con la reflexión acerca de la necesidad de aunar esfuerzos entre el Derecho y la Psicología que garantice la eficacia de la prueba, con formación por parte de los expertos y buen uso de ella por parte de los Tribunales de Justicia.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6350815.pdf" target="_blank">https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6350815.pdf</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 55, member: 1"] [JUSTIFY]La implantación de la Prueba Preconstituida en los Juzgados y Tribunales españoles supone un nuevo reto para la Psicología Jurídica al asumir funciones de obtención de declaración a las víctimas especialmente vulnerables y menores insertos en procedimientos judiciales. La Unidad de Psicología Forense del IMLCF de Valencia asume la práctica de dicha prueba en especial en asuntos de abuso sexual y maltrato infantil. En el presente artículo se presenta la metodología empleada a efectos de ayudar a la víctima a recuperar la memoria episódica del suceso vivido siguiendo los fundamentos de la Psicología del Testimonio. Termina el artículo con la reflexión acerca de la necesidad de aunar esfuerzos entre el Derecho y la Psicología que garantice la eficacia de la prueba, con formación por parte de los expertos y buen uso de ella por parte de los Tribunales de Justicia. Enlace: [URL]https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6350815.pdf[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
PSICOLOGÍA FORENSE
La intervención del psicólogo en la prueba preconstituida. Un nuevo reto profesional
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie