Novedades

Los factores que inciden en la intensidad del trauma psicológico en la violencia filio-parental

Admin

Administrador
Miembro del equipo
Administrador
Registrado
28 Ago 2021
Mensajes
1.094
Puntuación de reacción
15
El presente trabajo se centra en la violencia filio-parental (VFP), concretamente en el trauma que pueden sufrir los progenitores como consecuencia de la violencia que ejercen sobre ellos sus descendientes. Por lo tanto, se aborda qué supone este tipo de violencia, enfocándose en mayor grado en las características relacionadas con los padres. También, se tratan otros conceptos vinculados a la victimología, al trauma, al duelo, y al modelo sistémico, aplicados a la VFP. Además, se explican los diferentes factores que afectan a la gravedad del trauma. Posteriormente, se introducen los hallazgos de la encuesta realizada para el actual trabajo, que se ha distribuido a progenitores que han sufrido VFP. Los resultados de la encuesta muestran que la mayor parte de los progenitores padecieron violencia física y psicológica como VFP, y algunos violencia física y psicológica junto con violencia económica. Asimismo, en base a las respuestas se ha podido establecer que posiblemente los progenitores de mayor edad muestran un trauma más intenso que aquellos en edades inferiores, las madres (mujeres) cuentan con una mayor respuesta traumática, y el nivel de ingresos no se encuentra asociado al grado del trauma. Por otra parte, los progenitores de la muestra no manifiestan diferencias notables en cuanto a las consecuencias de la victimización primaria según el tipo de violencia sufrida, y tampoco manifiestan victimización secundaria. Se han hallado determinados factores adicionales (vinculados al trauma) que han experimentado los progenitores durante y después de la VFP. Los resultados anteriormente mencionados se contrastan con los descubrimientos de distintos autores que investigan sobre el ámbito del trauma. Adicionalmente, se incorporan ciertas propuestas que pueden resultar útiles respecto a la victimización primaria, la victimización secundaria, factores de riesgo, y a nivel general, para la intervención criminológica.

Enlace: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/47587

Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
 

Adjuntos

  • Sara Catherine Jofre Vicente TFG Criminologia (3).pdf
    1,5 MB · Visitas: 2
Arriba Pie