Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
MEDICINA FORENSE
Síndrome de Jael por arma impropia con entrada occipital: reporte de un caso excepcional
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Rafael Apresa Urbano" data-source="post: 1152" data-attributes="member: 321"><p><strong>Adjunto conclusión desde el punto de vista médico: </strong></p><p><strong></strong></p><p><strong>Conclusión médico-forense ampliada</strong></p><p></p><p></p><p>El <em>síndrome de Jael</em> con entrada occipital constituye una entidad de extrema rareza en la práctica neuroquirúrgica y forense, debido a la elevada resistencia de la escama occipital. La penetración de un arma impropia en esta región requiere una fuerza considerable, muy por encima de la necesaria para atravesar otros huesos craneales, lo que explica la escasa frecuencia de reportes en adultos.</p><p></p><p></p><p>Desde el punto de vista fisiopatológico, este tipo de lesiones puede determinar la muerte en cuestión de minutos a horas, dependiendo de variables como: compromiso vascular (lesión de senos venosos o arterias cerebrales), magnitud de la hemorragia intracraneal, edema cerebral secundario o infección. En los casos en que el trayecto lesional se limita al parénquima cortical occipital, sin afectación de estructuras vitales profundas ni de grandes vasos, la supervivencia es posible, tal como ocurrió en el paciente descrito.</p><p></p><p></p><p>La literatura documenta escasos precedentes de lesiones penetrantes no balísticas en hueso occipital. La mayoría corresponden a accidentes en la infancia con objetos punzantes (clavos, lápices, varillas metálicas), donde la menor osificación facilita la penetración. En adultos, la casuística se restringe a armas blancas o improvisadas con trayectorias poco profundas. Los casos fatales descritos suelen relacionarse con daño vascular mayor, infecciones intracraneales o complicaciones quirúrgicas.</p><p></p><p></p><p>En este caso, el tratamiento neuroquirúrgico precoz permitió una evolución favorable en términos vitales, pero dejó como secuela permanente un déficit sensorial visual, lo que desde la óptica médico-forense se considera un debilitamiento de un sentido con repercusión definitiva en la capacidad funcional del individuo.</p><p></p><p></p><p>En síntesis, las lesiones penetrantes occipitales por arma impropia presentan una <strong>alta tasa de letalidad inmediata si se afectan estructuras vasculares o profundas</strong>, pero una <strong>posibilidad de supervivencia razonable cuando el daño se circunscribe a la corteza occipital</strong>, siendo la secuela más frecuente el compromiso visual. Este reporte se enmarca dentro de los casos excepcionales que documentan la frontera entre la lesión vital y la supervivencia con secuelas permanentes.</p><p></p><p>Atentamente: Rafael Apresa Urbano, Departamento de criminología y medicina forense de la UNED.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Rafael Apresa Urbano, post: 1152, member: 321"] [B]Adjunto conclusión desde el punto de vista médico: Conclusión médico-forense ampliada[/B] El [I]síndrome de Jael[/I] con entrada occipital constituye una entidad de extrema rareza en la práctica neuroquirúrgica y forense, debido a la elevada resistencia de la escama occipital. La penetración de un arma impropia en esta región requiere una fuerza considerable, muy por encima de la necesaria para atravesar otros huesos craneales, lo que explica la escasa frecuencia de reportes en adultos. Desde el punto de vista fisiopatológico, este tipo de lesiones puede determinar la muerte en cuestión de minutos a horas, dependiendo de variables como: compromiso vascular (lesión de senos venosos o arterias cerebrales), magnitud de la hemorragia intracraneal, edema cerebral secundario o infección. En los casos en que el trayecto lesional se limita al parénquima cortical occipital, sin afectación de estructuras vitales profundas ni de grandes vasos, la supervivencia es posible, tal como ocurrió en el paciente descrito. La literatura documenta escasos precedentes de lesiones penetrantes no balísticas en hueso occipital. La mayoría corresponden a accidentes en la infancia con objetos punzantes (clavos, lápices, varillas metálicas), donde la menor osificación facilita la penetración. En adultos, la casuística se restringe a armas blancas o improvisadas con trayectorias poco profundas. Los casos fatales descritos suelen relacionarse con daño vascular mayor, infecciones intracraneales o complicaciones quirúrgicas. En este caso, el tratamiento neuroquirúrgico precoz permitió una evolución favorable en términos vitales, pero dejó como secuela permanente un déficit sensorial visual, lo que desde la óptica médico-forense se considera un debilitamiento de un sentido con repercusión definitiva en la capacidad funcional del individuo. En síntesis, las lesiones penetrantes occipitales por arma impropia presentan una [B]alta tasa de letalidad inmediata si se afectan estructuras vasculares o profundas[/B], pero una [B]posibilidad de supervivencia razonable cuando el daño se circunscribe a la corteza occipital[/B], siendo la secuela más frecuente el compromiso visual. Este reporte se enmarca dentro de los casos excepcionales que documentan la frontera entre la lesión vital y la supervivencia con secuelas permanentes. Atentamente: Rafael Apresa Urbano, Departamento de criminología y medicina forense de la UNED. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
MEDICINA FORENSE
Síndrome de Jael por arma impropia con entrada occipital: reporte de un caso excepcional
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie