Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
ODONTOLOGÍA FORENSE
Técnicas de recolección y análisis de huellas de mordedura humana usadas en odontología forense: revisión sistemática
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 53" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">La identificación de una lesión encontrada en la piel humana y ocasionada por las piezas dentales que encierra múltiples factores de vital importancia para el análisis y determinación de las mismas, siendo significativa al momento de iniciar una investigación; llevando acabo un dictamen legal con el fin de determinar el resultado de un proceso fiscal, demostrando así que cada persona presenta características dentales únicas. Por otro lado hay que considerar que las huellas pueden tener alguna distorsión, debido a algunos factores como el sitio del cuerpo en el cual se ocasionó la lesión, la fuerza que se utilizó al realizar dicha marca, si la persona hizo sugilación o no, el tiempo que ha trascurrido desde el momento en el cual se ocasionó la mordedura. Se realizó una revisión sistemática, y se hizo énfasis en bibliografías y documentos, cumpliendo como objetivo principal la recolección y descripción de información y datos significativos en la literatura hallada, generando un nuevo resultado y promoviendo nueva información para la sociedad médica- odontológica. Esta investigación se conformó por los artículos que se encontraron en las base de datos de pubmed, embase, scopus desde el año 1974, hasta el 2016, y se reforzó literatura gris la cual abarca guías y revistas nacionales e internacionales de huellas de mordedura en odontología forense. De las tres bases de datos analizadas en cuanto a la cantidad de artículos, pubmed cuenta con la mayor cantidad de artículos descargados con 60 (57,1%), Embase cuenta con (23,17%), y Scopus con 3 (3,65%). Lo que dio un total de 82 artículos descargados, de los cuales se obtuvo buena información para la recolección de datos sobre las técnicas de huellas de mordeduras, si bien, la técnica más utilizada para el cotejo y análisis de huellas de mordedura fue la fotografía digital, ya que se caracteriza por ser una técnica tradicional, de bajo costo y de fácil ejecución en el campo médico-forense, según las características de la American Board of Forensic Odontology (ABFO). Las lesiones producidas por huella de mordedura conllevan a analizar el perfil del agresor investigando sus antecedentes; la técnica utilizada debe ser la adecuada para generar respuestas óptimas ante un dictamen médico forense llevando a cabo un concepto verídico soportado y evidenciado por un experto forense, además se destacó el análisis de ADN el cual ocupó un segundo puesto como la más certera y confiable.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12649/2018margelisguerrakatherinelaguadolauratorrado.pdf?sequence=1&isAllowed=y" target="_blank">https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12649/2018margelisguerrakatherinelaguadolauratorrado.pdf?sequence=1&isAllowed=y</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 53, member: 1"] [JUSTIFY]La identificación de una lesión encontrada en la piel humana y ocasionada por las piezas dentales que encierra múltiples factores de vital importancia para el análisis y determinación de las mismas, siendo significativa al momento de iniciar una investigación; llevando acabo un dictamen legal con el fin de determinar el resultado de un proceso fiscal, demostrando así que cada persona presenta características dentales únicas. Por otro lado hay que considerar que las huellas pueden tener alguna distorsión, debido a algunos factores como el sitio del cuerpo en el cual se ocasionó la lesión, la fuerza que se utilizó al realizar dicha marca, si la persona hizo sugilación o no, el tiempo que ha trascurrido desde el momento en el cual se ocasionó la mordedura. Se realizó una revisión sistemática, y se hizo énfasis en bibliografías y documentos, cumpliendo como objetivo principal la recolección y descripción de información y datos significativos en la literatura hallada, generando un nuevo resultado y promoviendo nueva información para la sociedad médica- odontológica. Esta investigación se conformó por los artículos que se encontraron en las base de datos de pubmed, embase, scopus desde el año 1974, hasta el 2016, y se reforzó literatura gris la cual abarca guías y revistas nacionales e internacionales de huellas de mordedura en odontología forense. De las tres bases de datos analizadas en cuanto a la cantidad de artículos, pubmed cuenta con la mayor cantidad de artículos descargados con 60 (57,1%), Embase cuenta con (23,17%), y Scopus con 3 (3,65%). Lo que dio un total de 82 artículos descargados, de los cuales se obtuvo buena información para la recolección de datos sobre las técnicas de huellas de mordeduras, si bien, la técnica más utilizada para el cotejo y análisis de huellas de mordedura fue la fotografía digital, ya que se caracteriza por ser una técnica tradicional, de bajo costo y de fácil ejecución en el campo médico-forense, según las características de la American Board of Forensic Odontology (ABFO). Las lesiones producidas por huella de mordedura conllevan a analizar el perfil del agresor investigando sus antecedentes; la técnica utilizada debe ser la adecuada para generar respuestas óptimas ante un dictamen médico forense llevando a cabo un concepto verídico soportado y evidenciado por un experto forense, además se destacó el análisis de ADN el cual ocupó un segundo puesto como la más certera y confiable. Enlace: [URL]https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12649/2018margelisguerrakatherinelaguadolauratorrado.pdf?sequence=1&isAllowed=y[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
ODONTOLOGÍA FORENSE
Técnicas de recolección y análisis de huellas de mordedura humana usadas en odontología forense: revisión sistemática
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie