Novedades

Tiroteos en masa y efecto imitador: Prevalencia global fuera de los Estados Unidos (1999-2022)

Admin

Administrador
Miembro del equipo
Administrador
Registrado
28 Ago 2021
Mensajes
1.112
Puntuación de reacción
15
El presente estudio examina los tiroteos masivos en que se encuentra presente el “efecto de imitación”, con la excepción de los llevados a cabo en Estados Unidos, durante el periodo 1999-2022. Dicho fenómeno concurre cuando los autores de un tiroteo masivo copian el modus operandi de ataques anteriores, los cuales se proyectan como modelo. La muestra del estudio incluye 21 casos de imitación, ejecutados en 9 países. El estudio revela que estos crímenes son perpetrados por hombres, con edades inferiores a los 34 años, de forma predominante en entornos escolares y los autores suelen concluir con el suicidio. Los resultados empíricos también revelan que en los países en los que estos casos son más frecuentes, también se fijan modelos de referencia para tiradores posteriores. En conclusión, el escaso número de comportamientos de imitación no impide que estos sucesos sean objeto de estudio, especialmente en una época en la que internet y los medios de comunicación contribuyen a su constante globalización.

Autoría:​
  • HEDIANY DE ANDRADE MELO - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA​
  • JASON R. SILVA - WILLIAM PATERSON UNIVERSITY (NUEVA JERSEY, WAYNE, ESTADOS UNIDOS)​
  • LUIS MIGUEL SÁNCHEZ GIL - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA​
Publicado en el Boletín Criminológico del Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga)

Enlace: Tiroteos en masa y efecto imitador: Prevalencia global fuera de los Estados Unidos (1999-2022)

Derechos: Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons
 

Adjuntos

  • DPETP_Tiroteos en masa y efecto imitador.pdf
    460,9 KB · Visitas: 0
Arriba Pie