- Registrado
- 28 Ago 2021
- Mensajes
- 1.094
- Puntuación de reacción
- 15
El presente trabajo aborda una figura esencial en el medio penitenciario como son los permisos de salida. Las dos figuras existentes en nuestra legislación son los extraordinarios y los ordinarios que tienen una naturaleza muy distinta, los primeros son un derecho de los internos y los segundos una figura jurídica de preparación para la vida en libertad. Para el disfrute de unos y otros debe hacerse una valoración del riesgo de quebrantamiento, particularmente en los ordinarios, por parte de los profesionales de Instituciones Penitenciarias. Las herramientas utilizadas por las prisiones españolas (Tabla de Variables de Riesgo – TVR – y RisCanvi en Cataluña) utilizan algoritmos para obtener el porcentaje de riesgo de quebrantamiento, pero su composición no es pública, por tanto, no se conocen los posibles sesgos que puedan tener lo que resta garantía para los internos. Para el desempeño de este trabajo se ha procedido a una revisión bibliográfica y jurisprudencial del tema.
Autoría: César Chaves Pedrón - Universitat de València
Publicado en la revista Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología
Enlace: Valoración penitenciaria del riesgo en los permisos de salida | Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología
Derechos: Deed - Attribution-NonCommercial 4.0 International - Creative Commons
Autoría: César Chaves Pedrón - Universitat de València
Publicado en la revista Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología
Enlace: Valoración penitenciaria del riesgo en los permisos de salida | Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología
Derechos: Deed - Attribution-NonCommercial 4.0 International - Creative Commons