- Registrado
- 28 Ago 2021
- Mensajes
- 1.094
- Puntuación de reacción
- 15
El presente estudio analiza los contactos de informantes sobre sospechas de victimización infantil con una asociación gallega (AMINO.Gal, España), que ofrece asesoramiento legal y/o psicológico. Para ello, se describen y comparan dos submuestras de informantes, 79 profesionales y 58 familiares relacionados con la infancia, que contactaron con la asociación para resolver sus dudas sobre cómo afrontar un potencial caso de victimización infantil. Se analizan los datos recogidos a través de información sociodemográfica de las personas que contactaron con la asociación, la descripción de las potenciales víctimas y el tipo de asesoramiento solicitado. Los resultados muestran que la mayoría de los casos por los que contactan familiares y profesionales son potenciales víctimas de violencia sexual. Los profesionales demandan más frecuentemente recursos psicológicos frente a los familiares (86,2% vs. 59,5%; χ(1) = 11,545; p = <,001), mientras los familiares expresan necesitar mayormente asesoramiento legal (69,62% vs. 46,6%; χ(1) = 7,407; p = <,001). Estos resultados nos permiten conocer las necesidades y demandas más frecuentes de los profesionales relacionados con la infancia y familiares ante un posible caso de victimización infanto-juvenil, con la finalidad de orientar acciones a nivel de formación, intervención temprana y prevención.
Autoría:
- Paloma Prous - Programa de Doctorat de Cures Integrals i Serveis de Salut, Universitat de Vic
- Ana M. Greco - Departament de Didàctica i Organització Educativa (DOE), Facultat d’Educació, Universitat de Barcelona
- Anna Segura - Family Translational Research Group, New York University
Enlace: DOI 10.12827/RVJV.20.3 | N. 20/2025 | P. 45-68
Derechos: Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons