La antropología criminal fue uno de los movimientos científicos de mayor auge del positivismo decimonónico. Los estudios antropológicos sobre el delincuente, iniciados por César Lombroso hacia 1785, invadían la Europa de Finales del siglo XIX, y España no fue una excepción. El movimiento...
Con el objetivo de fomentar el desarrollo de actitudes prosociales en esta marcada sociedad de cambio y política de reacción, se elabora en el presente trabajo un programa de prevención de carencias específicas bajo la finalidad última de lograr una reducción de la criminalidad futura. Enfocado...
Resumen Nos adentra en el paradigma científico, se produce un cambio de escuela desde la clásica a la científica cambiando el objeto de estudio del delito al delincuente. Se va a repasar las más importantes teorías biológicas surgido en este tiempo, donde se emplea la ciencia y el método...
Esta investigación aborda la etnografía encubierta llevada a cabo desde el Ultra-Realismo criminológico con la intención de establecer un lienzo a través del cual entender en profundidad esta técnica desde una mirada antropológica. Elementos como el capitalismo y su incidencia en los márgenes...
El estudio científico de la delincuencia presenta grandes retos metodológicos. El carácter oculto y ambiguo que por su naturaleza subyace en el objeto de estudio dificulta su medición objetiva de manera empírica. Las decisiones de las preguntas, las fuentes y los métodos de investigación...
La criminología tiene su inicio sobre estudios en la base biológica de la conducta humana, adaptando la estrategia comtiana del positivo que estaba en auge en la época en la que el médico italiano, César Lombroso estudió delincuentes para determinar los orígenes de su comportamiento, también...
Las teorías sobre las causas del comportamiento criminal y sus variantes fascinaron la atención de los investigadores, al menos desde mediados del siglo XVIII. En nuestros días, la psicología evolucionista produjo algunos aportes importantes para entender los crímenes y homicidios como formas de...
La realización de la presente Tesis Doctoral ha respondido a la relativa escasez de investigación, tanto a nivel nacional como en otros países sobre el asesinato serial. Por ello consideramos importante el desarrollo de un estudio comparativo entre España y EEUU a la par que estudiar las...
La documentoscopia, rama de la criminalísitca que se encarga de estudiar escritos y documentos con el objetivo de determinar su autenticidad, además de su autoría, es una disciplina relativamente reciente en España. El próposito del presente trabajo es ofrecer una visión general acerca de los...