Synthesiomyia nudiseta (van der Wulp, 1883) es un múscido de origen tropical y subtropical, siendo la única especie conocida dentro del género Synthesiomyia Brauer & Bergenstamm, 1893. Se trata de una especie con gran importancia forense para la estimación del intervalo postmortem, en diferentes...
La estimación de la edad es uno de los problemas más complejos de resolver en las Ciencias Forenses, debido a la falta de consenso y precisión de los métodos, tanto en personas vivas como en fallecidas, su determinación en muchas ocasiones es crucial en la resolución de los casos. Es numerosa la...
Con la pandemia de la COVID-19 la cuestión del Derecho al Acceso a Medicamentos Esenciales (DAME) ha adquirido protagonismo. Un asunto que, sobre todo, se ha convertido en objeto de debate con la inequidad mundial en la accesibilidad a las vacunas o la no suspensión de las patentes que las...
Basándonos en previas investigaciones, el objetivo principal de la presente Tesis Doctoral es investigar el funcionamiento neuropsicológico y cerebral de mujeres supervivientes. Para llevar a cabo este objetivo, la tesis consta de un total de nueve capítulos. En el Capítulo 1 se introducen los...
La identificación positiva del sexo y de la edad de un individuo a partir de los restos óseos, con el fin de crear su perfil biológico o generar una osteo-biografía, es uno de los principales retos en Antropología Forense. Varias técnicas se han desarrollado para tales propósitos. En un...
Identificar a una persona, supone establecer su individualidad a partir de rasgos o cualidades que la distingan de todas las demás y hagan que sea ella misma, que sea única (Villanueva, Castilla, 2004). Un problema relativamente frecuente en la práctica pericial forense es la resolución de casos...
La evaluación neuropsicológica en mujeres víctimas de violencia de género ha experimentado un avance recientemente, siendo diversos los estudios que han demostrado que las mujeres que padecen violencia a manos de sus parejas o ex parejas tienen importantes secuelas tanto en su salud física...
El interés forense de las mordeduras humanas consiste en la posibilidad de identificar a la persona que la produjo. El análisis de las marcas por mordedura se basa en la unicidad de la dentición y en que dicha unicidad puede quedar registrada en la piel u objetos. Sin embargo, el acto de morder...
La peligrosidad de las personas con trastorno mental es una categoría jurídica que nace en el siglo XIX, como consecuencia del desarrollo de la Psiquiatría y de la mirada preventiva del derecho penal, propia de la Escuela positivista. En base principalmente a las obras del psiquiatra francés...
Los gérmenes de las ideas que en este trabajo de pesquisa han sido desarrolladas, nacieron durante los innumerables comentarios respecto del Sistema de Justicia Criminal, y del constante cambio de ideas y experiencias con innumerables personas relacionadas a este medio. Se debatían que el...
La presente investigación tiene como objeto la corrupción. La motivación para el trabajo se origina de la observación de que en 2011 Brasil se volvió una gran potencia económica, pero tenía malas posiciones en los rankings de desarrollo humano, de burocracia y de corrupción. Observamos que otros...
Se ha realizado esta tesis doctoral con los siguientes objetivos: 1. Analizar las características más relevantes de una muestra de sujetos con problemas de drogas y que fueron excarcelados para cumplir una pena alternativa a la pena privativa de libertad en un centro terapéutico. 2. Estudiar las...
La Hematología Forense Reconstructiva está fundamentada en la investigación e interpretación de las manchas de sangre, estudia el mecanismo de producción de la misma, su forma, situación, aspecto, cantidad, orientación, etc.; mediante su carácter identificador y reconstructor constituye una...
La violencia contra las mujeres por parte de sus parejas es uno de los peores problemas a los que se enfrenta la sociedad, y que mayores consecuencias tiene en la salud psicológica y física de las mujeres que la sufren. En las últimas décadas se ha producido un aumento considerable de...
La investigación ha consistido en un recorrido por los fundamentos jurídicos internacionales del acceso a la justicia. Desde su reconocimiento como tercer pilar de la “democracia ambiental” en el Principio Décimo de la Declaración de Río de Janeiro en 1992 hasta su plasmación en el reciente...
Las evidencias entomológicas encontradas en un cadáver aportan información sobre distintos aspectos de interés forense, como pueden ser los eventuales traslados y localización anterior del mismo, o la estimación del intervalo postmortem. Es por ello que el estudio y conocimiento de la extensa...
El trabajo convive con el estrés elevado, y el caso de la Guardia Civil no es una excepción, bien por las tareas propias de la profesión policial, bien por los factores psicosociales de una organización característica y especial. La exposición continuada al estrés en el ámbito laboral puede dar...
El objetivo general que ha conducido a la realización de los estudios desarrollados en esta tesis ha sido examinar la relación entre los estilos educativos parentales y otros factores psicosociales, como la actitud hacia la violencia de los adolescentes, y la implicación en la violencia escolar...
OBJETIVOS El internamiento de sujetos que padecen trastornos mentales en centros penitenciarios y la aplicación de medidas de seguridad y de reinserción social de naturaleza criminal a individuos inimputables y/o semiimputables es objeto de reflexión por parte, no sólo de la doctrina penal y...
La figura del asesino en serie ha existido desde tiempos inmemoriales, pero no fue hasta los años 80 cuando comenzó a tener una repercusión mundial gracias a las investigaciones llevadas a cabo por el jefe del FBI, Robert K. Ressler. A partir de ese momento, su incidencia en el mundo criminal...