Novedades

tesis

  1. Admin

    La prueba neurocientífica en el proceso penal : estudio de su viabilidad en los sistemas jurídicos español e italiano

    Los recientes descubrimientos neurocientíficos hacen que la relación entre el estudio de la mente y el proceso penal no sea ninguna ficción. El objetivo principal de esta investigación es la determinación de cómo los hechos individualizados a través de las técnicas neurocientíficas se...
  2. Admin

    Delincuencia habitual, psicopatía y responsabilidad penal. Algunos problemas del concepto tradicional de imputabilidad

    El presente trabajo aborda el estudio de la criminalidad habitualidad o reiteración delictiva, precisamente, desde una vertiente realista y empíricamente demostrable a través del estudio de casos reales. Dada la amplitud y diversidad de los factores implicados en un estudio de estas...
  3. Admin

    TDAH, apego y eventos traumáticos en la infancia, en menores en riesgo y sus figuras de apego asistentes de apoyo a familias

    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la presencia de apego inseguro y los eventos traumáticos son habituales en menores en riesgo psicosocial atendidos en Programas de Apoyo a Familias (PAF). A su vez, la representación de estas variables en las principales...
  4. Admin

    Diseño y evaluación de la efectividad de una nueva modalidad de entrevista policial para detectar mentiras

    La detección de mentiras ha interesado a la humanidad a lo largo de la historia; también a los científicos, pues hay ámbitos en los que la detección de la mentira es muy importante. Tal es el caso, por ejemplo, de los contextos policiales, en los cuales se debe determinar si un sospechoso miente...
  5. Admin

    Micro-Espacios de odio en Twitter. Análisis de las características ambientales del ciberlugar para la detección y prevención de la comunicación

    El fenómeno de la comunicación violenta y el discurso de odio en Internet posee unas características determinadas que lo convierte en potencialmente dañino para la sociedad. En este sentido, las redes sociales y—concretamente—Twitter se caracteriza por ser un entorno de gran comunicación e...
  6. Admin

    Menores expuestos a situaciones de desprotección: “las víctimas invisibles”

    El maltrato infantil está considerado como un problema social y de salud de primera magnitud a nivel mundial, sobre todo cuando da lugar a que el menor esté expuesto a situaciones de desprotección, riesgo, desamparo, u otras situaciones idénticas donde su protección es necesaria. Hoy en día, el...
  7. Admin

    Peligrosidad post delictual, garantías penales y derechos humanos de los inimputables por anomalía o alteración psíquica

    La peligrosidad de las personas con trastorno mental es una categoría jurídica que nace en el siglo XIX, como consecuencia del desarrollo de la Psiquiatría y de la mirada preventiva del derecho penal, propia de la Escuela positivista. En base principalmente a las obras del psiquiatra francés...
  8. Admin

    Análisis victimocéntrico de la trata de seres humanos: reflexionando sobre los Conceptos y Estrategias contra la preocupante Esclavitud del siglo XXI

    Un cambio real y profundo en la forma de lucha contra la trata de seres humanos se viene produciendo en lo que podemos considerar un punto de inflexión global. Encontramos, por un lado, una proliferación de las nefastas formas de explotación del ser humano, con prácticas cada vez más aberrantes...
  9. Admin

    Mujeres y reincidencia en España, factores de protección y riesgo: una aproximación socioeducativa para su prevención

    Esta investigación se presenta para la obtención del grado de doctora en Ciencias de la Educación, con mención internacional. Con él se pretende, desde la perspectiva de la Pedagogía y la Educación Social, conocer los factores de riesgo y de protección, basados en las características de la...
  10. Admin

    Pedagogía correccional. Estudio antropológico sobre un Centro Educativo de Justicia Juvenil

    Esta tesis aborda la construcción social de la alteridad y los fundamentos que la hacen posible. Circunscribe su análisis a los procesos de producción social de la desviación por parte de las instituciones que conforman el llamado campo social, en este caso, un Centro Educativo de Justicia...
  11. Admin

    De los niños en peligro a los niños peligrosos. Control social, tratamiento institucional y prácticas socio-educativas hacía adolescentes

    El objeto de estudio de la tesis doctoral son los centros de internamiento para menores desamparados y los centros cerrados de justicia juvenil. Estas instituciones, proclaman que la naturaleza y la finalidad de sus intervenciones es educativa. La investigación profundiza en esta reivindicación...
  12. Admin

    El ciberbullying o acoso juvenil a través de Internet: un análisis empírico a través del modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD)

    Los problemas de los jóvenes en el ciberespacio son múltiples y variados. Especial interés requieren las conductas antisociales generales online, el fenómeno de sexting y el de ciberbullying. A través de esta investigación, con una muestra de 297 escolares de Educación Secundaria de Institutos...
  13. Admin

    Comportamiento antisocial, personalidad y madurez en adolescentes y jóvenes

    Uno de los mayores consensos dentro de la criminología es la relación edad - delito, la que describe un aumento significativo del comportamiento antisocial durante la etapa adolescente, el que, para la mayoría de los casos, tendrá un inicio abrupto, y que declinará hacia el inicio de la adultez...
  14. Admin

    Carreras criminales y principales factores de riesgo en delincuentes violentos

    El estudio de las carreras criminales ha devenido en las últimas décadas un paradigma de conocimiento que ha cambiado los modelos teóricos de la criminología, organizando y estructurando el conocimiento disponible sobre la delincuencia individual, al tiempo que proporcionaba información...
  15. Admin

    Modelos y prácticas contemporáneos de encarcelamiento femenino en el Estado español

    En España se identifica un déficit significativo de estudios que aborden el encarcelamiento, y particularmente el encarcelamiento femenino, desde una perspectiva crítica y feminista. Esta tesis busca ofrecer evidencias empíricas y herramientas conceptuales que contribuyan a cubrir ese vacío y...
  16. Admin

    Criminología de la Precariedad: Daño social contra los trabajadores en el Estado Español

    El objetivo de esta investigación es analizar la precariedad laboral desde la perspectiva del daño social y la Criminología Crítica, en el estado español, desde la Transición hasta la actualidad. Se centra en de qué manera el cambio estructural que supone el paso a una sociedad posfordista y la...
  17. Admin

    El problema del castigo en el correccionalismo penal de Pedro Dorado Montero

    El pensamiento penal español de finales del s. XIX y principios del s. XX no podría entenderse sin el legado del insigne penalista de la Universidad de Salamanca Pedro Dorado Montero. Este autor, dedicado especialmente a la reflexión filosófica del derecho punitivo, se convirtió en uno de los...
  18. Admin

    Investigación de Parentesco Biológico en Muestras Críticas Utilidad en casos de investigación Histórica, Antropológica y/o Forense

    Aunque las relaciones de parentesco son una realidad universal para todos los seres humanos, los conceptos de “familia” y de “vínculo familiar” dependen tanto de la región geográfica, como del momento histórico al que se hace referencia. Por otra parte, la idea de “parentesco”, kinship en...
  19. Admin

    Nuevas técnicas de control social: análisis jurídico de las bases de datos de ADN

    La posibilidad estatal de almacenar información genética plantea importantes retos para las ciencias penales, pues las Bases de Datos de ADN agudizan la tensión entre los principios de libertad, seguridad e igualdad. Esta tensión es especialmente fuerte cuando los Estados tratan de conservar...
  20. Admin

    Modelos y prácticas contemporáneos de encarcelamiento femenino en el Estado español

    En España se identifica un déficit significativo de estudios que aborden el encarcelamiento, y particularmente el encarcelamiento femenino, desde una perspectiva crítica y feminista. Esta tesis busca ofrecer evidencias empíricas y herramientas conceptuales que contribuyan a cubrir ese vacío y...
Arriba Pie