- Registrado
- 28 Ago 2021
- Mensajes
- 1.112
- Puntuación de reacción
- 15
El caso objeto de estudio contiene elementos de suma relevancia para la comprensión de la problemática de la victimización de mujeres que prestan sexo de pago. El agresor fue condenado por varios delitos de asesinato y abuso sexual cometidos, de modo serial, contra diez mujeres a quienes intoxicó con cocaína. Se ha constatado que en el caso operaron las barreras típicas que impiden el acceso a la justicia y la protección de las mujeres que practican sexo de pago: ellas no denunciaron y, cuando tuvieron contacto con las instituciones, obtuvieron en varias ocasiones una respuesta inadecuada. Por otra parte, la observación de la reacción social a través de los medios de comunicación escrita ha permitido comprobar cómo los mecanismos sociales por los que se conforma y representa la victimidad retroalimentan las dinámicas de estigmatización y han producido un proceso de idealización victimal.
Autoría: Josep-Maria Tamarit Sumalla - Catedrático de Derecho Penal de la UOC y de la Universidad de Lleida
Publicado en REVISTA DE VICTIMOLOGÍA
Enlace: Análisis victimológico de un caso de asesinato serial de mujeres dedicadas al sexo de pago
Derechos: Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons
Autoría: Josep-Maria Tamarit Sumalla - Catedrático de Derecho Penal de la UOC y de la Universidad de Lleida
Publicado en REVISTA DE VICTIMOLOGÍA
Enlace: Análisis victimológico de un caso de asesinato serial de mujeres dedicadas al sexo de pago
Derechos: Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons