Novedades

Cibercriminología y Tecnocriminología aplicadas: Nuevos horizontes profesionales y retos éticos en la Era de la IA

Admin

Administrador
Miembro del equipo
Administrador
Registrado
28 Ago 2021
Mensajes
1.094
Puntuación de reacción
15
Este artículo analiza el papel estratégico de la Cibercriminología y la Tecnocriminología en la transformación de la Criminología en la Era de la IA. La Cibercriminología se centra en el estudio del delito en entornos digitales, mientras que la Tecnocriminología examina el impacto criminógeno y ético de las tecnologías aplicadas al control social. Ambas disciplinas ofrecen herramientas conceptuales y aplicadas para abordar fenómenos como el ciberacoso, la vigilancia algorítmica, la automatización judicial y la ciberinteligencia. Se identifican perfiles profesionales emergentes como el criminólogo digital, el auditor ético de algoritmos o el analista OSINT, y se destacan competencias clave como la alfabetización digital, el análisis de datos y la ética aplicada. Además, se subraya la necesidad de una formación interdisciplinar y de marcos normativos que garanticen la transparencia, la equidad y la rendición de cuentas en el uso de tecnologías. La ética aplicada se presenta como eje transversal, promoviendo una Criminología transformadora, crítica y comprometida con los Derechos Humanos. Finalmente, se proponen líneas de futuro como la justicia algorítmica, la cibergeopolítica del crimen y la prevención participativa.

Autoría: Abel González García - Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)

Enlace: Cibercriminología y Tecnocriminología aplicadas: Nuevos horizontes profesionales y retos éticos en la Era de la IA

Publicado en el Repositorio Institucional de la Universidad a Distancia de Madrid

Derechos: Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons
 

Adjuntos

  • PdC_7_Julio2025_art_tecnocriminologia.pdf
    639,8 KB · Visitas: 0
Arriba Pie