Novedades

El modelo de colaboración y asociación policial en el medio rural: una propuesta para mejorar la seguiridad de nuestros pueblos

Admin

Administrador
Miembro del equipo
Administrador
Registrado
28 Ago 2021
Mensajes
1.094
Puntuación de reacción
15
Tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las Comunidades Autónomas que habían asumido competencias en materia de coordinación policial comenzaron a elaborar sus leyes al respecto. La Comunidades Autónomas, plenamente conscientes de la distribución territorial y de las necesidades de sus áreas rurales, desarrollaron los mecanismos de colaboración y asociación policial, enfocándose principalmente en la mancomunación del servicio de policía local, mecanismo que fue declarado inconstitucional. Posteriormente el legislador estatal reguló otro modelo asociativo, vigente aún a día de hoy. En las siguientes páginas se analizarán los problemas derivados del inframunicipalismo que padecen las administraciones públicas rurales; la situación de la seguridad, y la importancia de la misma en zonas rurales; la evolución, los beneficios y déficits de los distintos modelos de asociación y colaboración policial. Todo ello con la finalidad de elaborar una propuesta de lege ferenda con el objetivo de dar una respuesta a necesidades relacionadas con la seguridad pública en el medio rural.

Autoría: Miguel Ángel Rufo Rey - Universidad de Extremadura

Publicado en la Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED

Enlace: EL MODELO DE COLABORACIÓN Y ASOCIACIÓN POLICIAL EN EL MEDIO RURAL: UNA PROPUESTA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE NUESTROS PUEBLOS | Revista de Derecho Penal y Criminología

Derechos: Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons
 

Adjuntos

  • 09+Miguel+Angel+Rufo+Rey.pdf
    408,1 KB · Visitas: 0
Arriba Pie