Novedades

La poroscopia y su emplazamiento en la verificación de identidad

Admin

Administrador
Miembro del equipo
Administrador
Registrado
28 Ago 2021
Mensajes
1.112
Puntuación de reacción
15
El análisis de las crestas papilares de piel de fricción, con el método Dactiloscópico holístico e integrador niveles I, II y III, y el Método Científico (Ashbaugh, 1983) , para Verificación de Identidad macroscópica niveles I y II, y Originalidad microscópica análisis Tercer Nivel; las técnicas de análisis se han perfeccionado gracias al Método científico ACE-V, validación del método de confrontación dactiloscópico y la acreditación de laboratorios de ensayo, bajo los pilares de Calidad y mejora continua; la suficiencia en su Calidad y Nitidez de las huellas e impresiones lofoscópicas, surgen las preguntas de investigación “si hay un límite donde Termina el análisis de suficiencia en el Segundo Nivel, ¿dónde comienza el análisis de suficiencia del Tercer Nivel?” Y si “la Calidad no es necesariamente constante a lo largo de una impresión” se presentan pequeños sectores aislados con alta calidad poroscópica en zonas de calidad medía (B), no se utiliza esta información cuando es insuficiente el segundo nivel. Aplicando el análisis de Microlofoscopia se plantea la siguiente Hipótesis “confirmar la verificación de identidad poroscópica, con mínimo tres minucias a máximo seis, emplazando 20 a 40 poros por Compensación”.

Autoría: Delgado Caballero S. A. - Especialista Crestas de Fricción Tercer Nivel Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia Colombia

Publicado en Gaceta Internacional de Ciencias Forenses

Enlace: https://www.uv.es/gicf/4A1_Delgado_GICF_57.pdf

Derechos: Deed - Attribution-NonCommercial 4.0 International - Creative Commons
 

Adjuntos

  • 4A1_Delgado_GICF_57.pdf
    37,1 MB · Visitas: 0
Arriba Pie