- Registrado
- 28 Ago 2021
- Mensajes
- 1.112
- Puntuación de reacción
- 15
El presente artículo analiza la necesidad de una formación interdis-ciplinaria en materia de cibercrimen, argumentamos que el enfoque tec-nocrático dominante (centrado casi exclusivamente en aspectos técnicos de la ciberseguridad) resulta insuficiente para comprender y prevenir el delito informático contemporáneo. A través de una revisión teórica y un diagnóstico de la situación formativa en la región, se discute la perspectiva predominantemente técnica y se destacan aportes clave desde la crimino-logía como ciencia social. En particular, se examinan los marcos teóricos y enfoques analíticos de la criminología cultural, la criminología cyborg y la cibercriminología, evidenciando cómo estas perspectivas amplían la com-prensión del cibercrimen al incorporar dimensiones sociales, culturales y humanas usualmente ignoradas. El estudio se basa en la revisión de la litera-tura académica y documentos de política educativa. Los resultados revelan vacíos importantes en la formación profesional en ciberseguridad desde un punto de vista social y crítico. Por ejemplo: escasa atención a las motiva-ciones y comportamientos de los ciberdelincuentes, o a las implicaciones sociales de los delitos informáticos, así como una marcada desconexión entre las disciplinas tecnológicas y las ciencias sociales. En la discusión se proponen orientaciones para una agenda de formación interdisciplinaria que integre contenidos de criminología, sociología, psicología y ética en los programas de ciberseguridad, con el objetivo de formar profesionales capaces de abordar el cibercrimen de manera holística. Se concluye enfa-tizando que superar el enfoque técnico dominante e incorporar la pers-pectiva criminológica y sociocultural no solo enriquecerá la comprensión, investigación y respuesta al cibercrimen en América Latina.
Autoría: Carlos Avendaño - Universidad Abierta Interamericana y EDP Universidad de Puerto Rico
Publicado en Vanguardia Educativa. Revista Transdisciplinaria del Conocimiento
Enlace: View of Más allá de lo técnico: la criminología como eje indispensable en la comprensión y prevención del cibercrimen
Derechos: Deed - Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional - Creative Commons
Autoría: Carlos Avendaño - Universidad Abierta Interamericana y EDP Universidad de Puerto Rico
Publicado en Vanguardia Educativa. Revista Transdisciplinaria del Conocimiento
Enlace: View of Más allá de lo técnico: la criminología como eje indispensable en la comprensión y prevención del cibercrimen
Derechos: Deed - Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional - Creative Commons