Novedades

Admin

Administrador
Miembro del equipo
Administrador
Registrado
28 Ago 2021
Mensajes
1.094
Puntuación de reacción
15
La ciencia forense ha experimentado avances significativos en las últimas décadas, con nuevas metodologías que han revolucionado el análisis de ADN en condiciones adversas. El uso de tecnologías innovadoras, como la secuenciación de nueva generación (NGS), los microhaplotipos y los marcadores epigenéticos, ha permitido obtener perfiles genéticos más precisos incluso en muestras degradadas o contaminadas. Sin embargo, a pesar de estos avances, los métodos tradicionales siguen siendo ampliamente utilizados, a menudo limitados por su capacidad para trabajar con muestras comprometidas. Este estudio tiene como objetivo realizar una revisión exhaustiva de los avances más recientes en el análisis de ADN forense, enfocándose en la identificación y perfilado genético en escenarios complejos, como restos humanos degradados y casos de agresión sexual. El interés de esta investigación radica en la comparación entre las tecnologías emergentes y los métodos convencionales, con el fin de identificar las ventajas y limitaciones de cada uno, así como explorar áreas de mejora en la implementación de las nuevas metodologías. Además, se analizan las aplicaciones prácticas de estas técnicas en casos de estudio reales, con especial énfasis en su impacto en la resolución de casos complejos. Los resultados obtenidos destacan que las metodologías modernas superan de manera significativa las limitaciones de los métodos tradicionales, especialmente en situaciones en las que las muestras están gravemente degradadas o contaminadas. No obstante, se identifican desafíos en términos de costos y requerimientos infraestructurales para su implementación en entornos forenses convencionales. A pesar de ello, se observan claras ventajas en la capacidad de análisis que estas nuevas tecnologías brindan. A partir de la revisión de estas metodologías, se proponen mejoras en la optimización del manejo de datos y la integración de estos enfoques en protocolos estandarizados. En conclusión, este estudio subraya la importancia crítica de las metodologías modernas en la ciencia forense y su capacidad para transformar la resolución de casos complejos, abriendo nuevas posibilidades en el campo de la genética forense.

Autoría: Redondo Hernández J. - Universitat de València

Publicado en la Gaceta Internacional de Ciencias Forenses

Enlace: https://www.uv.es/gicf/3R1_Redondo_GICF_56.pdf

Derechos: Deed - Attribution-NonCommercial 4.0 International - Creative Commons



 

Adjuntos

  • 3R1_Redondo_GICF_56.pdf
    2,6 MB · Visitas: 0
Arriba Pie