- Registrado
- 28 Ago 2021
- Mensajes
- 1.094
- Puntuación de reacción
- 15
A finales del siglo XIX aparece en España la antropología criminal de la mano del krausismo que sintetiza los dos paradigmas hegemónicos del momento, a saber, el Positivismo y el Evolucionismo. Fueron naturalistas, médicos y juristas los que se interesaron en dilucidar cuestiones como la animalidad del ser humano y la particularidad de sus atributos a la hora de comprender el comportamiento humano. En este entorno científico, prestaremos especial atención a los estudios sobre el ambiente social de los delincuentes realizados por Rafael Salillas y su labor institucionalizadora de la antropología criminal. En el siglo XX nos centraremos en las aportaciones realizadas por Julio Caro Baroja para fijar el estatuto epistemológico de esta disciplina.
Enlace: https://digibug.ugr.es/handle/10481/20379
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Enlace: https://digibug.ugr.es/handle/10481/20379
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/