- Registrado
- 28 Ago 2021
- Mensajes
- 1.094
- Puntuación de reacción
- 15
Con el objetivo de fomentar el desarrollo de actitudes prosociales en esta marcada sociedad de cambio y política de reacción, se elabora en el presente trabajo un programa de prevención de carencias específicas bajo la finalidad última de lograr una reducción de la criminalidad futura. Enfocado en el ámbito educativo de primaria, este programa parte del análisis de los rasgos de personalidad y características propias de individuos jóvenes con psicopatía (PCL:YV, Rober Hare, et al. 1994). De esta forma se busca reconocer las carencias específicas de los sujetos sobre los que sea llevado a la práctica y poder trabajar así, desde los valores opuestos, su desarrollo moral. Previo a ello, resulta necesario realizar un recorrido a lo largo de las teorías y estudios elaborados en relación con este fin, destacando los nombres de Kohlber y Piaget con su teoría del desarrollo moral, así como los de Hare Lynam o Frick a la hora de hablar de la psicopatía y su evolución teórico-práctica. Este programa de prevención reconoce a los criminólogos como los sujetos mejor cualificados para su puesta en práctica. Con base en la pedagogía constructiva, este programa se plantea como una alternativa del futuro educativo.
Enlace: https://cripsiley.usal.es/wp-content/uploads/sites/46/2021/12/1-38_Ruiz_Sáenz_Elsa._Programa_de_preveción_de_carencias_específicas.pdf
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Enlace: https://cripsiley.usal.es/wp-content/uploads/sites/46/2021/12/1-38_Ruiz_Sáenz_Elsa._Programa_de_preveción_de_carencias_específicas.pdf
Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Adjuntos
Última edición: