Uno de los ámbitos que me ha llamado siempre la atención dentro del campo de la Criminología ha sido el de la aplicación de medidas alternativas de gestión de conflictos, concretamente, en el ámbito penal y las medidas alternativas a la pena privativa de libertad. El uso de estas prácticas puede...
La Podología Forense es una disciplina médica que se centra en la identificación humana, utilizando la base del conocimiento y experiencia del podólogo con fines legales. Los dermatoglifos son epidemiológicamente la configuración anatómica en que están formadas las Líneas de Langer, ofreciendo...
El binomio formado por el campo de la Criminología y de la Ingeniería Informática, comúnmente conocido por Cibercriminalidad, me ha suscitado mucho interés, tanto académica como profesionalmente. Esto es así debido al auge actual de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en...
En este estudio se analiza el discurso de una acusada en un juicio oral; en concreto, el discurso de Ana Julia Quezada, culpable de asesinato de Gabriel Cruz, un niño de ocho años de edad. Teniendo en cuenta que se sabe que mintió durante dicho juicio, se han analizado los mecanismos de engaño...
Hoy en día la ciberseguridad en un concepto en auge en esta sociedad, dado el estado de pandemia por culpa del CoVid-19 muchas empresas se han tenido que adaptar a la nueva normalidad aumentando el número de personas teletrabajando, por las prisas y la falta de orientación, 2020 se ha convertido...
La personalidad psicopática sigue evocando debates y controversias conceptuales en el contexto clínico y criminológico que necesitan ser aclaradas. Dentro de este marco, irrumpe la figura de los llamados psicópatas socializados o integrados que despojan a esta personalidad de su etiqueta...
Las teorías explicativas de la delincuencia dieron forma a los actuales Centros de Ejecución de Medidas Judiciales, en los cuales los modelos de intervención logran una adaptación instrumentalizada que hoy exigen dar un paso más. Objetivo: El objetivo es generar un modelo de intervención que...
La victimización sexual de los menores es un problema alarmantemente presente en el panorama actual que merece especial atención. El abuso sexual infantil supone una experiencia traumática que siempre va a tener consecuencias negativas asociadas para quién lo sufre, a pesar de que la experiencia...
Los términos “pedofilia” y “pederastia” son términos que se confunden con facilidad. El primero hace referencia a un trastorno parafílico, mientras que el segundo se refiere a la comisión de un delito. Este trabajo se centra en el estudio de los diferentes perfiles de pederastas gracias a las...
La población anciana constituye un segmento de la población en aumento continuo. En la medida en que las personas mayores son un grupo de alta posibilidad de victimización, es previsible que aumenten también el número de delitos dirigidos hacia estos. No obstante, la investigación de las...
El campo de estudio de la psicopatía aún es muy limitado. Aunque haya muchas investigaciones, sigue teniendo pocas contribuciones en lo que se refiere a su tratamiento. El objetivo de ese trabajo es hacer un análisis de la bibliografía y de las investigaciones que hay, para buscar conocer mejor...
El presente trabajo aborda el tema del abuso sexual infantil, llevando a cabo una revisión bibliográfica acerca de la situación actual de esta problemática desde las perspectivas: psicológica, abordando los posibles indicadores existentes; judicial, revisando las distintas penas y líneas...
Desde el comienzo del estudio de la psicopatía, en 1801 por Philippe Pinel, ha sido una de las entidades clínicas más controvertidas y contradictorias. El aumento de las tasas de psicopatía en la población y la alta presencia del trastorno en la población penitenciaria, suponiendo un riesgo para...
Este trabajo examina tanto las bases neuropsicológicas de la agresividad como la psicopatía y las implicaciones psico-legales que tiene en el contexto jurídico español. La agresividad y la violencia son conceptos semejantes pero su principal diferencia radica en que la primera tiene una función...
La pedofilia se ha trasladado a un nuevo ámbito: el cibernético. Con el desarrollo de las Nuevas Tecnologías e Internet se han incrementado los delitos de pornografía infantil y acoso sexual a menores vía online. Cada día más niños y adolescentes están conectados a Internet y se convierten en...
La investigación neurocientífica sobre la relación entre la neurobiología y el comportamiento violento ha avanzado de manera exponencial en los últimos años. Cada vez hay más estudios que valoran la introducción de resultados de pruebas neurológicas en ámbitos forenses y judiciales. El objetivo...
El presente Trabajo de Fin de Grado trata de aproximarse al constructo que actualmente se conoce de la psicopatía, describiendo las características del plano interpersonal, afectivo y conductual en los adultos, así como el origen, causas y evolución en la población infanto-juvenil. Dado el alto...
Investigación acerca de los diferentes tratamientos para los agresores sexuales tanto dentro como fuera de los entornos penitenciarios. La importancia de la reinserción, factores de riesgo y factores de protección con la aplicación de programas de rehabilitación.
Enlace...
La figura del criminólogo en España tiene una tradición muy reciente. Hace apenas unos años que comenzaron a aprobarse los primeros títulos oficiales en Criminología, y es ahora cuando están egresando los primeros titulados. Sin embargo, la creciente oferta y...
El presente trabajo se centra en la violencia filio-parental (VFP), concretamente en el trauma que pueden sufrir los progenitores como consecuencia de la violencia que ejercen sobre ellos sus descendientes. Por lo tanto, se aborda qué supone este tipo de violencia, enfocándose en mayor grado en...