El ADN contiene nuestra información genética, la cual es universal (es igual en casi todas nuestras células), diversa (es diferente entre personas, excepto en gemelos idénticos) y estable. Esto le confiere un valor identificativo al genoma humano del cual se aprovecha la Genética Forense...
La criminología es una disciplina que tiene por objeto el estudio del criminal con relación al crimen con el objetivo de entender las distintas motivaciones que lo llevaron a cometer sus actos. Una de sus ramas es el perfilado criminal, cuyo objetivo es definir los llamados perfiles criminales...
El presente trabajo consiste en una investigación cualitativa desde la perspectiva de la Criminología Verde sobre el problema de los plásticos y microplásticos en el mar y el control e investigación de los delitos medioambientales en el País Vasco. Mediante entrevistas semiestructuradas a los...
El Código Penal se configura como un armazón de amenazas ante el cual cada individuo se comporta de una forma diferente. En este sentido, es al delincuente incorregible, acompañado por lo general de habitualidad en la comisión de delitos, a quien el mero anuncio de una posible pena a imponer no...
La perfilación criminal es una técnica de investigación del delito que se sirve de los conocimientos de la psicología para elaborar un perfil psicológico del presunto agresor con el objetivo de esclarecer los delitos. La metodología que emplea dicha técnica es muy variada, dando lugar a diversos...
A lo largo de la historia, cuando se ha cometido un delito tanto el Derecho Penal, la Criminología, como la propia Política Criminal, han centrado su punto de mira en la figura del delincuente, sus derechos y garantías y en la prevención y control del crimen a través de la imposición de...
Las actitudes hacia la reinserción de personas excarceladas representan un papel clave en la vida de la persona que acaba de ser liberada. Las actitudes positivas facilitan la reentrada a la comunidad, aligeran los obstáculos a los que se enfrentan y disminuyen las probabilidades de...
Este trabajo de investigación tratará de explorar el fenómeno del acoso sexual callejero a través de una perspectiva criminológica y de género. Se intentará identificar las variables que caracterizan este fenómeno con la intención de entender y comprender como afecta a las víctimas y que lleva a...
La Violencia de Género, es definida por la doctrina científica y jurídica, como una manifestación de total discriminación a la mujer mediante la vulneración de los derechos humanos (ONU, 2006; Ley Orgánica 1/2004). Sin embargo, a pesar de reconocerse que los hijos e hijas son objeto victimal de...
La prevención situacional del delito es un enfoque que aún no se ha asumido con totalidad en España como método para prevenir la delincuencia. Esta orientación, relativamente nueva, se basa en las llamadas teorías del crimen, las cuales, a diferencia de las conocidas teorías de la criminalidad...
El Lejano Oeste ha logrado convertirse en uno de los tópicos más extendidos en la cultura popular de los Estados Unidos de América. ¿Quién no ha oído hablar alguna vez de las violentas luchas entre el hombre blanco y los indios, de los disturbios que ocasionaban los cowboys norteamericanos en...
En el presente trabajo se analiza la importancia de reducir la victimización secundaria en el ámbito policial y judicial, en especial, en los casos de delitos de naturaleza sexual donde las víctimas sean menores de edad. Se realiza un repaso por la historia de la victimología y legislación a...
El presente trabajo de fin de grado de Criminología y Seguridad versa sobre los malos tratos a las personas mayores desde la perspectiva criminológica y centrándonos en las víctimas. Se divide en dos partes generales: la primera, la violencia, donde veremos en un primer lugar la violencia en...
La penología de los siglos XIII a XVIII en España, como respuesta punitiva del Estado, fue un eficaz instrumento utilizado por la Monarquía para imponer su autoridad suprema y mantener intactos los principios fundamentales del absolutismo político y del confesionalismo religioso. Esta penología...
La violencia filio-parental es un fenómeno de gran prevalencia y gravedad social que debemos combatir mediante la confección de programas de intervención y prevención específicos para abarcar esta problemática. Como ejemplo de un programa contrastado y evaluado científicamente destacamos el...
Con el desarrollo de la técnica de DNA fingerprinting de Alec Jeffreys y el estudio de diferentes marcadores genéticos que posibilitan recabar información acerca del aspecto físico de una persona e incluso las condiciones de un crimen, se han aumentado las probabilidades de identificación de...
En este proyecto se muestra el proceso de realización de una auditoría de seguridad a una red empresarial para cumplir con la normativa establecida para los organismos oficiales del estado. Debido a que para la realización de la auditoría se debe contar con una red empresarial, también se...
El estudio científico de la delincuencia presenta grandes retos metodológicos. El carácter oculto y ambiguo que por su naturaleza subyace en el objeto de estudio dificulta su medición objetiva de manera empírica. Las decisiones de las preguntas, las fuentes y los métodos de investigación...
El estudio de los hechos sociales es el principal objetivo de todo sociólogo que trate de comprender el funcionamiento y estructura de la sociedad en la que se halla inmerso. El equilibrio, la dominación-subordinación, la moral colectiva, el poder, entre otros, han sido los principales focos de...
El presente trabajo trata de estudiar las penas de prisión de larga duración y su ejecución en España. Se analiza la evolución legislativa que se ha producido sobre el límite máximo de cumplimiento efectivo, que se ha visto modificado varias veces durante el último siglo. Se plantea además la...