Novedades

tfg

  1. Admin

    Suicidio en el ámbito penitenciario : análisis de la situación actual y estrategias de prevención

    El suicidio se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial, como confirma la Organización Mundial de la Salud. Concretamente, la población penitenciaria es un colectivo que acumula un mayor número factores de riesgo para la ideación suicida, tanto por características...
  2. Admin

    ¿Cómo se relacionan las experiencias tempranas traumáticas con el desarrollo de la personalidad psicopática?

    Diversos autores han defendido la importancia de estudiar los factores que afectan en el desarrollo de la personalidad psicopática para lograr una mayor comprensión de este trastorno. Se ha descubierto que las experiencias traumáticas tempranas son uno de los eventos que pueden influir en el...
  3. Admin

    Cultura y Criminología. Aproximación desde el modelo de Hofstede

    La criminología ha ignorado el enfoque cultural en su estudio, pues para esta disciplina, propia de las Ciencias Sociales, la cultura no es considerada como un factor determinante en la consecución de un delito. Sin embargo, Geert Hofstede, en su teoría de las dimensiones culturales, a partir de...
  4. Admin

    Salud mental y delito: el doble estigma. Análisis crítico desde la Criminología

    Este trabajo consiste en una revisión bibliográfica acerca de la realidad de las personas con enfermedad mental que están en prisión o tienen antecedentes penales, y el doble estigma que se deriva de esta situación. Por ello se explica lo que es la enfermedad mental, su relación con el sistema...
  5. Admin

    ¿Influye el número de perpetradores en la tolerancia de la violación? Su relación con variables ideológicas e individuales

    En los últimos años ha surgido un nuevo tipo de Violencia de género, las agresiones sexuales y violaciones múltiples. Estudios recientes han demostrado que este fenómeno va en aumento, lo que nos lleva a plantear qué factores influyen en su ocurrencia y en su creciente incidencia. El objetivo de...
  6. Admin

    Víctimas invisibles. Síndrome del norte en la Guardia Civil

    La banda terrorista Euskadi Ta Askatusa (ETA, en adelante) nació en diciembre de 1958. Durante la década de los 60, su desligamiento del Partido Nacionalista Vasco (PNV, en adelante) hizo que la organización siguiera unos pasos de manera autónoma, cada vez más orientados al marxismo. La...
  7. Admin

    Enfoque criminológico del cibercrimen

    En el presente Trabajo de Fin de Grado de Criminología se tratará de analizar el riesgo real y permanente que supone cotidianamente para la mayor parte de la población estar conectado a Internet. La interrelación que se produce en el ciberespacio trae consigo aspectos indiscutiblemente positivos...
  8. Admin

    Delincuentes con trastorno esquizofrénico: ¿mayores probabilidades de reincidir?

    Desde la antigüedad, siempre se ha relacionado a las personas con una enfermedad mental, sobre todo a las que padecían esquizofrenia o paranoia dada la rareza y espectacularidad de sus síntomas y las características y circunstancias de los delitos cometidos, con la comisión de delitos o de...
  9. Admin

    Investigación privada en secta

    La investigación trata sobre un supuesto caso de desaparición de una estudiante universitaria de 18 años, por lo que su padre acude a la agencia de detectives para conocer el paradero de su hija. Durante la investigación se descubre que la investigada se ha introducido en una secta destructiva a...
  10. Admin

    Criminología ambiental. Análisis de las diferencias delictuales en atención a los modelos urbanísticos de Torrevieja y Benidorm

    La criminología ambiental es una rama de criminología con poca trayectoria en el territorio español, cuyo postulado se basa en la influencia que tiene el medio urbano sobre el delincuente, el delito y la víctima. Su fin último, al igual que el de la criminología clásica es la prevención, pero en...
  11. Admin

    Perfil psicocriminológico del terrorista fanático de raíz religiosa

    A la hora de tratar el tema de la delincuencia organizada nos encontramos ante una cuestión un tanto novedosa por su incipiente aparición de nuevos grupos delictivos y, como es lógico, con ello se manifiesta la necesidad de conocer las características propias que cada organización criminal...
  12. Admin

    Las "malas mujeres" : Concepción Arenal y el presidio femenino en el siglo XIX

    Hubo un tiempo no muy lejano en el que no ser esposa o madre era motivo de vergüenza, de aislamiento y de abandono. Aquellas que no ostentaban el papel durante siglos impuesto al género femenino eran condenadas al ostracismo y a la repulsión por parte de una sociedad que prefería relegarlas al...
  13. Admin

    Sesgos de género en Criminología: La construcción socio-jurídica de la mujer delincuente

    «Sexo» y «género» constituyen dos realidades, si bien diferentes, estrechamente relacionadas. Mientras el sexo constituye el conjunto de atributos biológicos que permiten distinguir a hombres y mujeres, el género se define como aquellas concepciones sobre las que se construyen cada uno de ellos...
  14. Admin

    Jóvenes delincuentes: un análisis criminológico de tres historias de vida

    El propósito principal de este estudio es, evaluar los factores de riesgo que influyen en la aparición y en el mantenimiento de la conducta antisocial. También se pretende valorar cuáles han sido las circunstancias o motivos que han facilitado el desistimiento de la conducta delictiva. Con este...
  15. Admin

    Consecuencias psicológicas a corto y largo plazo del abuso sexual infantil: prevención terciaria en el marco educativo

    Este presente trabajo tiene como objetivo fundamental el de analizar la intervención educativa con niños y niñas víctimas de abuso sexual (ASI), en busca de paliar las consecuencias perjudiciales que esta clase abuso que tiene sobre la vida y desarrollo de las víctimas. El ASI es una...
  16. Admin

    El síndrome del emperador : la tercera forma de maltrato intrafamiliar

    El término Violencia Filio Parental según Aroca hace referencia a ese tipo de violencia intrafamiliar, donde el hijo o hija actúa intencional y conscientemente contra sus progenitores (o quienes ocupen su lugar) con el deseo de causarles daño, perjuicio y/o sufrimiento, de forma reiterada a lo...
  17. Admin

    Menores como víctimas indirectas de la Violencia de Género

    En este trabajo de fin de grado se investiga sobre cómo afecta la violencia de género a los menores que conviven en el mismo entorno que la mujer maltratada. Para ello, se tendrán en cuenta las consecuencias físicas y psicológicas que sufren los menores, así como la normativa existente en España...
  18. Admin

    Reconocimiento facial en el ámbito forense

    En el presente proyecto fin de carrera se estudia, desarrolla y evalúa un sistema biométrico de reconocimiento facial forense en entornos controlados, basado en el análisis morfológico del rostro humano utilizado por laboratorios forenses como la Dirección General de la Guardia Civil y...
  19. Admin

    La “des”-dramatización en las informaciones de sucesos y tribunales : el caso de Marta del Castillo

    En los últimos años se ha producido una proliferación de contenidos en los medios de comunicación cuya temática son los sucesos. En concreto, los casos en los que existen violencia o muerte son los que más se tratan, pero a veces se realiza de una manera desaconsejable, que no casa con el...
  20. Admin

    La viabilidad de la aplicación de la perfilación criminal en la policía catalana

    La perfilación criminal se trata de una técnica de investigación criminológica a través de la cual se busca describir, explicar y predecir las principales características demográficas y psicológicas de un agresor a partir del análisis de las diferentes variables que envuelven al crimen. El...
Arriba Pie