La Criminología es una ciencia autónoma, empírica e interdisciplinar. No ha sido un debate pacífico el de su contenido y, mucho menos, el de su nomenclatura. En este trabajo se va a intentar definir el contenido y la relación de esta ciencia social con el ámbito de las ciencias experimentales...
A raíz de la incautación de varias muñecas sexuales con rasgos infantiles en las fronteras de algunos países occidentales, se ha abierto un debate sobre estas muñecas, destinadas principalmente a satisfacer impulsos pedófilos. Algunos sectores arguyen que deberían prohibirse, ante la posibilidad...
El análisis criminológico de la práctica penitenciaria requiere disponer de información sobre su funcionamiento. Este artículo repasa las fuentes de datos cuantitativos existentes sobre la actividad del sistema penitenciario español, centrándose tanto en la información publicada y disponible...
Este artículo constituye una aproximación psicológica a un asesino serial que mató y enterró en una casa familiar en construcción a dos mujeres jóvenes, a una de las cuales previamente violó, habiendo sido capturado como consecuencia de que su tercera víctima escapara cuando la tenía retenida...
Este estudio examina la motivación de los 197 tiroteos masivos habidos en el periodo de 1966 a2023 a partir del análisis de cuatro variables extraídas de The Violence Project: psicosis, problemas laborales, misoginia y búsqueda de fama. Los resultados mostraron que un 48,2 % de los casos se...
La criminología, desde su consolidación como ciencia de carácter social, se ha presentado como un orden racional y objetivo desarrollado por parte de personas neutrales en cuanto al género; mientras que, al mismo tiempo, su enfoque ha sido dirigido desde una perspectiva masculina. Como...
El estudio de casos de maltrato a menores desde la perspectiva de la antropología forense en restos óseos es un campo poco desarrollado; especialmente en el contexto latinoamericano. El análisis de dos individuos no adultos esqueletizados evidenció la existencia de traumas antemortem y...
La violencia en las relaciones de noviazgo ha emergido durante la última década como un tema de interés tanto desde el ámbito antropológico como desde el resto de Ciencias Sociales, captando la atención de la comunidad científica. Debido a su creciente prevalencia, diversos estudios han...
En este artículo, destacamos la importancia de proporcionar formación especializada en Ciencias Forenses a todos los profesionales involucrados en el escenario de un hecho delictivo. Los investigadores especializados requieren capacitación avanzada para manejar y analizar...
La Inteligencia Artificial presenta riesgos que están siendo atendidos por distintas ramas del ordenamiento jurídico. Una subespecie de estos sistemas, los llamados modelos generativos, presentan una particularidad como es que pueden crear todo tipo de contenidos, entre ellos...
A través de la perspectiva criminológica verde, el estudio de los crímenes y delitos ambientales ha incrementado considerablemente en los últimos años. Sin embargo, las investigaciones relacionadas con el maltrato animal y víctimas no humanas han sido poco exploradas desde esta perspectiva...
En las disposiciones de confidencialidad y retención de la Directiva Europea de Privacidad Virtual (que entró en vigor en diciembre de 2020), denominada “Una amenaza para los métodos de detección automática de pornografía infantil”, se destaca como la Comisión Europea propuso, en septiembre de...
El avance de las tecnologías conlleva beneficios, pero también conductas de riesgo que sitúan al adolescente en una condición de alta vulnerabilidad. El objetivo de la presente investigación fue analizar la prevalencia de adolescentes de conductas de riesgo en Internet, así como analizar las...
El terrorismo es un tema conocido y estudiado, pero en cuanto a las consecuencias que tiende este acto sobre los niños y niñas es poco el análisis hecho a lo largo del tiempo, es cierto que para los adultos es complicado superar un evento de esta naturaleza pero para los niños es mucho más...
El abuso sexual de menores online ha aumentado a la par que el desarrollo de las nuevas tecnologías. Para evitarlo necesitamos conocer las características de agresores y víctimas, así como el modus operandi. Con ese objetivo, en el presente trabajo analizamos 20 sentencias españolas (periodo...
La incidencia y gravedad de los filicidios, junto a la alta conmoción social y repercusión mediática que producen, demandan investigaciones que faciliten la prevención de estos delitos. El objetivo de esta revisión sistemática ha sido analizar la existencia o no de características comunes entre...
En el presente estudio se valoró la situación psicológica actual de agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil que investigan crímenes relacionados con la explotación sexual infantil (ESI), con el fin de actualizar un plan de asistencia psicológica. Para ello, tratando de replicar un...
La formación ocupacional y los programas de trabajo en los centros penitenciarios son uno de los principales instrumentos para la reinserción y reeducación de la población penada. Conocer los procesos de acceso, desempeño y sus impactos resulta fundamental para conocer su efectividad. Este...
En el presente trabajo se analizan los efectos de la violencia familiar (VF) en adolescentes. Concretamente, se evalúa si existen diferencias entre los que la han experimentado y los que no, en relación con la probabilidad de ser víctima fuera del hogar y, en consecuencia, de ser polivíctima. El...
El presente estudio emplea los datos de la Encuesta Social 2018: Hogares y Medio Ambiente en Andalucía para explorar la propuesta de Robert Agnew de aplicar los planteamientos de las principales teorías criminológicas al análisis de acciones cotidianas que contribuyen al ecocidio, entendido como...