Distintos estudios han encontrado una asociación entre escuela y criminalidad. Una de las dimensiones de la escuela que pueden explicar esta asociación es la vinculación a la escuela. Según un niño o niña tenga mejor relación con sus profesores, le guste más ir al colegio, tenga...
El presente trabajo expone el concepto y definición que se le da a la violencia a través de una mirada multidisciplinar de la misma, ya que no es posible realizar un análisis general de la conducta violenta sin tener en cuenta distintas perspectivas. La violencia es un fenómeno que atraviesa...
Se describe un nuevo marco teórico desarrollado durante los últimos 10 años, el Análisis de Conducta en Medicina, para abordar los desafíos que la evaluación pericial y forense en medicina o psicología afrontan en su práctica clínica diaria. Con un enfoque con base científica interdisciplinar y...
análisis de conducta en medicina
artículo
distorsión clínica
evaluación médico forense
evaluación psicológica forense
fraude por simulación
pericia judicial
save
El presente estudio se propone examinar cómo fenómenos distintos se interrelacionan: la violencia y la sexualidad. Para su realización se hace necesario acercarse a los conceptos y sus implicaciones en la existencia individual y social de la humanidad; para viabilizar el estudio se enfoca en el...
El ciberodio es un fenómeno criminal complejo y multiforme. Sus formas de manifestarse demandan trazar respuestas jurídico-penales acordes a las amenazas que se proyectan. Ahora bien, catalogar los comentarios mordaces, agresivos, amenazantes o humillantes que inundan el entorno digital...
El objetivo del artículo fue examinar los postulados de la criminología crítica y los procesos de criminalización en América Latina. La investigación reviste carácter documental y bibliográfico, dado que se hace una revisión ordenada de teorías y conceptos plasmados por expertos, con aplicación...
El estudio de las causas de la criminalidad es muy necesario, pero con investigaciones científicas para comprender la relación causa-efecto de la criminalidad, porque estas investigaciones son las que generan conocimiento. Este artículo se refiere a algunos conocimientos científicos recientes de...
Esta investigación tiene como objetivo presentar una propuesta que incorpore un tecnicismo jurídico que permita designar al dictador que delinque para mantenerse en el poder, violando derechos humanos, cometiendo crímenes de guerra y lesa humanidad. A través de la historia algunos sistemas...
El presente artículo pretende ofrecer una visión aproximativa y general del delito de bigamia en el ordenamiento jurídico-penal español. Para ello, parte de una valoración de la realidad constitucional del matrimonio en España, para adentrase posteriormente en la progresiva evolución que este...
Las expectativas de comportamiento establecidas en una sociedad, a partir de condiciones específicas de convivencia, se constituyen como un esquema de definición acerca de las conductas que se identifican o no como desviadas o antisociales, de acuerdo tanto a las normas informalmente instauradas...
Los reclusos mayores son una minoría en la población penitenciaria pero su número va en aumento en comparación con otros grupos. Los problemas de salud mental en los reclusos mayores pueden ser causados por la duración del período de detención, la separación de la familia y las parejas, y los...
Los menores extranjeros no acompañados, son un colectivo con una situación jurídica particular, puesto que están sujetos a dos estatus jurídicos diferentes; por un lado, son menores de edad, considerados sujetos de derechos y de protección, y, por otro lado, son extranjeros de terceros países...
El cibercrimen presenta diversos desafíos para la policía, incluyendo la complejidad y globalidad de las acciones criminales, la dificultad de rastrear el ciberespacio y la constante evolución de estas actividades delictivas. A través del marco conceptual de institucionalismo histórico y...
La toma de decisiones en inteligencia artificial (IA) puede ocurrir en escenarios en los que se decide en una fracción de segundo sobre la vida o el bienestar de los individuos sin que medie supervisión humana. Los algoritmos de IA que se aplican en estos casos pueden basarse o bien en criterios...
La percepción de inseguridad y el miedo al delito han sido sobradamente analizados en la literatura criminológica nacional e internacional. Desafortunadamente, los estudios realizados se han centrado principalmente en las ciudades y sus barrios. Esta investigación tiene como...
La música es un vasto campo de exploración que abarca desde los detalles microscópicos de una partitura, hasta los aspectos más amplios relacionados con el contexto y la época en que se originó. Esta conexión intrínseca entre la música y su entorno social nos lleva a considerar si la música...
La Criminología, desde sus orígenes, ha servido de herramienta de legitimación para perseguir y ejercer la represión hacia determinados sectores de la sociedad. Una función, a la orden de ciertos ejercicios de poder que parece mantenerse, también, en la actualidad. Sin embargo, han acontecido...
En la nueva era digital, el mundo virtual ofrece un espacio en el que desarrollar nuevas prácticas sexuales, como es el caso del sexting, así como seguir involucrándose en prácticas tradicionales, como la pornografía. La literatura científica ha señalado la asociación ente ambas prácticas. El...
El informe criminológico, como documento de carácter técnico, tiene como objetivo responder a diversas cuestiones que compete responder desde las ciencias criminológicas, de la manera adecuada para facilitar su comprensión e interpretación por parte de lectores que no son especialistas en la...
La Ley 10/2022 viene a reformar de nuevo los delitos sexuales tanto cometidos contra adultos como los cometidos contra menores de 16 años, fusionando las dos figuras delictivas existentes en la legislación vigente hasta el 7 de octubre de 2022, agresiones sexuales (caracterizadas por la...